28 de junio de 2011

Toma de decisiones compartida


La sesión de residentes de ayer intentaba contestar a la pregunta: en mujeres con tricomoniasis es mejor un tratamiento corto (dosis única) o uno largo.
Os enlazo estas dos fuentes de información:
1.
Resumen basado en la evidencia del manejo de la tricomoniasis





En ambas podemos ver como la recomendación de tratamiento es metronidazol ORAL (más efectivo que intravaginal) y de segunda elección el tinidazol, también oral.
Y volviendo a la pregunta de la sesión: ¿¿en pauta corta (2gr en dosis única) o en pauta larga (500 mg dos veces al día 7 días)?? Por un lado tenemos el mejor cumplimiento de la dosis única. Por otro, que la pauta corta no tiene menos efectos adversos Forna and Gülmezoglu, 2003, y tiene una mayor tasa de fracaso (especialmente si no tratamos a la pareja)BASHH, 2007.
En este caso lo más razonable seria explicarle las opciones a la paciente y tomar la decisión de una forma compartida.
Importante acordarse: del asesoramiento en la prevención (más eficaz si se proporciona de una manera imparcial y con empatía adecuada a la cultura del paciente, idioma, sexo, orientación sexual, edad y nivel de desarrollo); de tratar a la pareja; de avisar que no deben tomar alcohol; y cuidadín con mujeres embarazadas (nitroimidazoles relacionados con ruptura prematura de membranas, parto prematuro y bajo peso al nacer).

27 de junio de 2011

Evaluación GRADE Dronedarona


Si os interesa conocer más a fondo qué es el sistema de recomendaciones GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation), podeis visitar esta página.

24 de junio de 2011

Seguid así chic@s!!

Inesperadamente ayer no hubo curso de urgencias.

Aprovechamos para saber las inquietudes en eso de la web 2.0, acercarnos a ella y para poner en común experiencias y formas de mejorar la formación.
No sé si os ha resultado provechoso a los que fuisteis. A mi me ha gustado mucho y me ha parecido muy enriquecedor.
Me encanta que tengáis un espíritu crítico, que busquéis la mejor información y no os creáis a pies juntillas todo lo que se os dice si veis que no está basado en pruebas sólidas.
ÁNIMO, no decaigáis y mantened ese espíritu SIEMPRE!!
No es un camino fácil, ya lo sé. Pero, ¿no os parece que esa es la mejor actitud para los pacientes y para nosotros mismos?

Gracias por compartir vuestras experiencias.

¡¡Que disfrutéis el fin de semana!!

23 de junio de 2011

Guía de Terapéutica Antimicrobiana del Área Aljarafe

Existen múltiples guías que tratan de facilitar el abordaje de las infecciones comunitarias. Sin embargo, con la intención de unificar actuaciones comunes tanto para la Atención Primaria como para la Hospitalaria y para que los criterios de instauración y selección de antibioterapia sean los mismos sea cual sea el ámbito asistencial en que el paciente sea atendido, el SNS, ha incorporado a su catálogo de Guías de Práctica Clínica: Guiasalud, la “Guía de Terapéutica Antimicrobiana del Área Aljarafe”

Es una guía práctica, adaptada a las necesidades de la consulta, donde se identifiquen rápidamente los tratamientos de elección y las alternativas, sin dejar de especificar aspectos importantes del abordaje no farmacológico de las infecciones.

Aunque no siempre se pueden transponer las recomendaciones de tratamiento antibiótico correspondientes a otras áreas geográficas debido a los distintos niveles de resistencias bacterianas y a las distintas características de la población, vosotros diréis si es una guía más.

¡Esperamos que os sea útil!


GUÍA DE TERAPÉUTICA ANTIMICROBIANA DEL ÁREA ALJARAFE

22 de junio de 2011

¿Nos entienden los pacientes?

Hoy hemos estado repasando la epilepsia.
Si a mi me diagnosticaran esta enfermedad, lo primero que pensaría es "que p...da". Después de aceptarlo, intentaría buscar información al respecto. Siendo paciente joven con acceso a internet pondría "epilepsia" en google.
Una de las primeras entradas te lleva a "vídeos informativos sobre enfermedades neurológicas dirigidos al público en general y pacientes", de la Sociedad Española de Neurología.
Después de verlo, lo primero que he pensado: ¡¡Cómo va a entender un paciente este lenguaje!! A no ser que los que yo he atendido sean más brutotes, que lo dudo...


Entender y aceptar la epilepsia debe de ser extremadamente complejo para los pacientes y sus familias, así que creo que debemos ponerles ese camino un poco más fácil, no más difícil hablando de sinapsis y canales de calcio, no??

21 de junio de 2011

¿Tratamos la hiperuricemia asintomática?


Los pies de la Rx son de un señor con gota tofácea crónica (lesiones erosivas "en sacabocados").
Pero como hoy ya hemos hablado de la artritis gotosa en el curso de urgencias, no vamos a seguir con lo mismo.
La pregunta que os lanzo es si tratamos a los pacientes con hiperuricemia asintomática, o no.

Para responder se necesitarán pruebas, a ver a que conclusión llegamos entre todos..
Hiperuricemia asintomática
http://www.uptodate.com/contents/asymptomatic-hyperuricemia?source=search_result&selectedTitle=1~150

20 de junio de 2011

Buenas noticias



Echadle un vistazo al Rincón docente de Medicina de Familia, blog docente de Mérida. Hacen una entrada sobre un estudio muy interesante: la enseñanza a médicos en práctica clínica basada en la evidencia es eficaz ya no solo en la mejora de la hiperlipemia en pacientes con cardiopatía coronaria, sino tambien, y más importante, en la disminución de la mortalidad.
Habrá que ver más estudios, pero parece que enseñar y praticar medicina con el mejor conocimiento disponible en el momento redunda en nuestros pacientes de forma muy positiva.

17 de junio de 2011

Úlceras corneales ¿ ocluir o no ocluir ?

La primera vez que yo me hice esa pregunta fue después de ver a pacientes que vivían alejados del lugar donde les estaba atendiendo y tenían que volver conduciendo a casa, o pacientes que trabajan por cuenta propia e iban a seguir trabajando y la oclusión les dificultaba.
Entonces encontré la respuesta, que os adjunto para que lleguéis a vuestras propias conclusiones.
Que paséis muy buen fin de semana!


15 de junio de 2011

Incidente crítico



Una de las cosas que aprendí de residente fue a sistematizar las exploraciones físicas. Y hoy después del taller de exploración neurológica me he acordado de este incidente crítico que comparto.

Era médico de familia en una consulta desde hacía poco tiempo, con lo que estaba tomando contacto con los pacientes. Un día consulta por primera vez una paciente muy histriónica, peculiar, exagerada. Pero como no la conocía previamente, no me llamó excesivamente la atención. Se quejaba de una intensa cefalea, que no cedía a analgésicos habituales. Nada en la anamnesis alarmante y exploración neurológica rigurosa normal (hasta con fondo de ojo y todo!). Aun así la derivé a neurología al no presentar historia previa de cefaleas. Es valorada por varios neurólogos (consulta a varios privados y acaba con una mezcla de fármacos... ). Y mientras le llega la cita del TAC, sigue viniendo a la consulta con su dolor que no cede, acompañada de una actitud muy extraña que yo seguía pensando que era su personalidad. Dejo de verla una temporada y cuando vuelve (la primera vez que consultó fue en abril y ya estábamos en octubre), viene con un gorro que se quita y, oh! cual fue mi sorpresa: estaba rapada y con una cicatriz de intervención quirúrgica. Su marido la acompañaba y estaba enfurecido, rabioso, queriendo culpabilizar de lo que les estaba pasando a alguien.
La paciente tenía un glioblastoma del que se acabó haciendo un TAC en urgencias, por que comenzó con focalidad y aún no le había llegado la cita del que tenía pedido.
El marido se quejaba de la tardanza y de por que no le habíamos prestado más atención. Yo estaba de piedra, no me esperaba ese desenlace y lo que hice fue expresar lo que sentía en ese momento: que sentía mucho lo que les estaba pasando y que sentía que se hubiera demorado el diagnóstico y que por favor me contaran que había pasado exactamente y como estaban. Al verme implicada se relajaron, se sentaron y no hubo más problemas. Me justifiqué enseñando todas mis notas de las veces que había consultado, con exploraciones completas cada vez que acudió y los informes de los neurólogos con nada a destacar.

El hecho de haber explorado sistemáticamente me ayudó a superar mentalmente el caso.
Siempre he pensado que, si hubiera conocido previamente a la paciente, hubiera hecho algo más. Tras la intervención del tumor su actitud cambió radicalmente (su comportamiento era un síntoma!!). Ahí está la magia de la medicina de familia.
Durante mucho tiempo después derivaba más de lo debido las cefaleas...pero en general aprendí muchas cosas de éste caso (la importancia de explorar siempre y bien, lo importante que es la continuidad con los pacientes, y como cambia la actitud de los pacientes si saben que te preocupas por ellos...y alguna cosa más que ya os contaré otro día...)

14 de junio de 2011

¿Analgesia en abdominalgia aguda?


Seguimos después de la feria con el curso básico de urgencias. Hoy han tocado urgencias gineco-obstétricas. Y de nuevo se vuelve a hablar de analgesia en dolor abdominal. Cuando se da una opinión que uno se ha formado con su experiencia, o porque esto era así "de toda la vida" donde uno se ha formado... pues el mensaje que se lanza es distinto dependiendo de quien lo haga.
Hoy escuchaba los murmullos: "otra recomendación distinta", "ya estamos con el dolor abdominal"... Y no me extraña, porque esto es lo que pasa cuando hay diferentes recomendaciones.
Tenemos dos opciones:

1. Apuntar en una chuleta los adjuntos a los que le parece bien la analgesia en una abdominalgia aguda y a los que no... o más científico:

2. Buscar la mejor evidencia disponible. Y aquí la tenemos: una revisión sistemática de la Cochrane, "El uso de analgésicos opioides en los pacientes con abdominalgia aguda no aumenta el riesgo de error diagnóstico o el riesgo de error en la toma de decisiones respecto al tratamiento"


7 de junio de 2011

Cefalea tensional


En la sesión de residentes de ayer se nos presentó un estudio sobre el uso de toxina botulínica en cefalea tensional. Os dejo esta sinopsis basada en la evidencia (Evidencia Clínica Concisa) de la American Family Physician, que responde a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los efectos de los fármacos para la cefalea crónica de tipo tensional?.
Muy claro, resumido y conciso:
1. Beneficioso: amitriptilina,
mirtazapina (sólo pruebas a corto plazo).
2. Eficacia desconocida: antidepresivos ISRS, tricíclicos diferentes a amitriptilina.
3.
Pueden ser ineficaces o dañinos: benzodiacepinas, TOXINA BOTULíNICA, analgésicos de rescate.

Tambien responde a otra pregunta que me parece más interesante: ¿Cuáles son los efectos de los tratamientos sin medicamentos para la cefalea crónica de tipo tensional?:
1. PUEDE SER BENEFICIOSO: terapia cognitiva conductual
2. Eficacia desconocida: acupuntura, masaje de cabeza indio(¿?),
relajación y biofeedback electromiográficos.

Habrá que ver que siguen estudiando, por que de la toxina seguro que siguen....


3 de junio de 2011

Guía de acceso a información























Los compañeros de ESPACIO MIR cuelgan esta guía temática de Medicina Familiar. Es una guía virtual donde aparecen enlaces de fuentes secundarias y primarias de información, así como enlaces recomendados. Buen recurso para tener a mano.

Buen fin de semana!!

1 de junio de 2011

Paciente terminal

Cuando un paciente está en los últimos momentos de la vida se merece , si cabe, más respeto, concentración y dedicación. Y si normalmente todos intentamos tener el máximo de sentido común, ante una persona que llega a su final parece cobrar aún más importancia.

En esta línea va este maravilloso artículo de Juan Gérvas: Morir en casa con dignidad. Una posibilidad si hay apoyo y cuidados de calidad.

Y además dejo dos cortos relacionados:
Alumbramiento (es para verlo, no tengo palabras para definirlo)

ALUMBRAMIENTO de Eduardo Chapero-Jackson from PROSOPOPEYA PRODUCCIONES on Vimeo.


Y para relajar del anterior este otro corto nominado a los Óscar en 2010: