3 de diciembre de 2011
¿Son importantes los Indicadores de Calidad de Prescripción (ICP)?
¿Lo habremos conseguido?
Os dejamos la presentación del ponente, D. Antonio Villafaina, Farmaceútico de Área
10 de noviembre de 2011
¿Eres capaz de manejar los primeros 10 minutos de un paro cardiaco?
Os dejamos una introducción al Soporte Vital con Generalidades y Algoritmos de actuación, que os puede servir de recordatorio y ayuda a quién no ha podido realizar el curso. También unos enlaces de unos videos de youtube interesantes, sobre dispositivos, mascarillas... de los que no disponemos para realizar las prácticas
Damos las gracias a Manuel Urrutia por permitirnos compartir su documento
4 de noviembre de 2011
19 de octubre de 2011
Taller Búsqueda de Evidencias
19 de agosto de 2011
Más, más, más y más trauma
Más, más y más cosas de trauma.
http://www.youtube.com/watch_popup?v=xMYjfb_M9wM&vq=large
Divertíos, descansar, cansaros....
¡¡¡Buen fin de semana!!!
18 de mayo de 2011
Inicio del Curso básico de urgencias

25 de enero de 2010
Preguntas y respuestas clínicas de casos de urgencias

27 de noviembre de 2009
Lectura obligada previa al curso de MBE
Ayer os colgamos las presentaciones. Hoy os mandamos más deberes. Lectura obligada antes del curso es este editorial, del último número de la revista Actualización en Medicina de Familia. Obligado para entender muchas cosas que hablaremos en el curso y porque incide en la importancia de la estadística. Es vital que le perdáis (le perdamos) el miedo a la estadística, porque, como bien se muestra en el artículo, en medicina nos movemos con probabilidades, y no con certezas (ya quisiéramos...). El artículo lanza unas preguntas que en la segunda parte del mismo (más abajo) intenta responder.
Ya tenéis tarea para el fin de semana...
Saludos de
vuestro técnico
26 de noviembre de 2009
Medicina basada en la Evidencia y Búsquedas Bibliográficas
Anticipadamente os colgamos dos de las presentaciones que se expondrán en el taller.
Un saludo,
vuestro técnico
17 de noviembre de 2009
Fármacos en el embarazo
Desafortunadamente, una de las ponentes, Mayka Gómez Santano, médico de familia, no puede asistir por problemas familiares de última hora. Por suerte, nos manda su presentación para que cualquiera pueda consultarla. Merece la pena consultarla.
Animaos a acudir a alguna de las actividades de las Jornadas de Uso Adecuado del Medicamento. Además del curso de esta tarde quedan dos mesas interesantes, una sobre cómo mejorar la prescripción y hacerla más eficiente, y otra sobre cómo conciliar las pautas de medicación desde el hospital al centro de salud, además de un taller sobre cómo utilizar los inhaladores y dispositivos de insulinas y un seminario de actualización en demencias y osteoporosis. Todos ellos temas que pueden interesaos...
Un saludo.
¿AYUDAMOS CON FÁRMACOS EN EL EMBARAZO?
29 de octubre de 2009
Introducción a la medicina de familia
La semana pasada se llevó a cabo para los R1 y R2 el curso de introducción a la medicina de familia, como bien sabéis.
Inma Velasco, tutora de Plasencia II, nos comentó un artículo que, debido al retraso acumulado, no se pudo leer. Por sugerencia de ella os lo colgamos aquí para que lo leáis (también, si lo preferís, lo podeis bajar a vuestro ordenadro o imprimirlo). Se admiten comentarios para debatir sobre la cuestión de fondo que transmite el artículo, que no es otro que los compromisos y valores del médico de familia. Creo que merece profundamente que leáis el artículo.
Por otro lado, os mandamos también la presentación del trabajo en equipo en AP, por si es de vuestro interés.
Un saludo,
vuestro técnico
8 de octubre de 2009
Luces, cámara y ¡acción!

TALLER PRÁCTICO
CUESTIONES ÉTICAS Y TÉCNICAS DE LA VIDEOGRABACIÓN DIGITAL EN LA FORMACIÓN DE LOS RESIDENTES
CUÁNDO
27 de Octubre
A QUÉ HORA
De 12 a 14 horas
CUÁNTO TIEMPO
2 horas
PARA QUÉ
Conocer los usos de la videocámara digital en la formación sanitaria especializada
Sensibilizarse sobre las cuestiones éticas de la videograbación, como la confidencialidad, el respeto a la autonomía, la custodia y el buen uso del material resultante
Aprender a utilizar la videocámara digital: grabación, edición y visualización
Conocer la finalidad de las videograbación y la sistemática de trabajo a seguir con el material resultante en las sesiones de Problem Based Interview (discusión de aspectos de comunicación clínica sobre videograbaciones de consultas reales de residentes)
DE QUÉ TRATARA
Familiarización con material necesario para videograbar
Conocimiento de los aspectos prácticos grabación en la consulta
Conocimiento de las cuestiones éticas de las videograbaciones
Realización de captura, edición y realización de un vídeo
Aplicación como tarea de aprendizaje en el área de comunicación asistencial
CÓMO SE HARÁ
Exposiciones participativas con role-playing y cuñas teóricas breves
DONDE
Sala de Juntas del Centro de Salud Plasencia I “Luis de Toro”
PARA QUIÉN
Residentes de medicina de familia de cuarto año
QUIÉN LO HARA
Enrique Gavilán Moral. Médico de Familia, Técnico de Salud, Unidad Docente de Medicina de Familia de Plasencia
28 de mayo de 2009
Urgencias en alergia
15 de mayo de 2009
Investiga, que no es poco
A partir de ahora no tendréis la excusa de no investigar por no "saber cómo se hace". Un gran médico de familia e investigador, el cual ya conocéis de algún taller anterior, se encargará de ello.
Me manda algo de documentación que os daremos fotocopiados en el curso, pero que podéis ir mirando ya.
Decidle a vuestros tutores y demás compañeros del centro de salud y a los residentes de otras especialidades que pueden solicitar el curso si lo desean, ok?
Allí va todo:
El programa:
CURSO "CÓMO ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN"
AULA DE VALCORCHERO, HOSPITAL VIRGEN DEL PUERTO, PLASENCIA
26 (de 08.30 a 14.30 y de 16.00 a 21.00h) Y 27 (de 16.00 a 21.00 h) DE MAYO 2009
OBJETIVOS:
Proporcionar a los asistentes los conocimientos genéricos y básicos necesarios para iniciar, desarrollar y completar actividades de investigación.
Familiarizar a los asistentes con los conceptos de identificación y priorización de problemas de investigación, formulación de hipótesis, tipos de estudios, medición de variables, análisis de datos y elaboración y publicación de artículos.
Proporcionar los criterios necesarios para leer con provecho artículos de investigación.
Fomentar la investigación como componente habitual de la actividad asistencial.
- Contexto. ¿Qué es investigar?; ¿De donde surgen las ideas de investigación?; ¿ Qué se necesita para investigar?; ¿Qué podemos investigar?. Peculiaridades de la investigación en atención primaria.
- Pertinencia, factibilidad y ética de la investigación. Priorización de ideas de investigación.
- La importancia de elaborar un protocolo de investigación.
- Esquema general de un protocolo (1). Idea de investigación. Formulación del problema. Revisión bibliográfica. Marco teórico. Objetivos e hipótesis.
- Esquema general de un protocolo (2). Tipos de estudios. Población y muestra. Variables.
- Recogida de datos. Calidad de un estudio.
- El papel de la estadística. Plan de análisis. Redacción y difusión.
- Lectura crítica.
METODOLOGÍA:
Estructura: Exposiciones teóricas, ejercicios prácticos en grupo, lectura crítica de trabajos de investigación
DOCENTE
Dr. Luis Palomo Cobos. Unidad de Docencia e Investigación. Gerencia de Cáceres. SES.
Investigacion_y_AP[1]
Cómo elaborar un protocolo de investigación en salud. Med Clin (Barc) 2007;129(8):299-302.
13 de mayo de 2009
Taller de búsquedas de evidencias
Ahí va la presentación que utilicé para el curso de búsquedas de evidencias.
Podéis consultarla, verla, imprimirla y descargarla si queréis. Al igual que yo me he nutrido de otros para esta y otras presentaciones (Antonio Montaño, Rafa Bravo, etc.), vosotros haced igual. La ciencia es libre.
Un saludo.