Mostrando entradas con la etiqueta Empoderar pacientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empoderar pacientes. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2012

Los medicamentos no los "recetes" a la ligera

Porque los medicamentos no son un juego
Porque no nos sientan igual a todos. Porque hay que usarlos de forma adecuada. Porque no son inocuos. Los medicamentos NO LOS TOMES A LA LIGERA
Recetemos, pero no lo hagamos a la ligera.
Y  aprendamos además a:
  • evitar la medicalización innecesaria de las situaciones fisiológicas como la menopausia, el embarazo ...
  • despolimedicalizar y desprescribir en los polimedicados
  •  evitar la polimedicación de los pacientes crónicos y mayores, valorando beneficio / riesgo y no causando un nuevo problema de salud.

9 de diciembre de 2011

Información alimentaria facilitada al consumidor

Se ha publicado el pasado 22/11/2011, el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
  • Etiquetas más claras para elegir mejor
  • La nueva norma define la información nutricional obligatoria que deben llevar los alimentos envasados
  • Se extiende a nuevos productos la obligatoriedad de indicar el país de origen o lugar de procedencia
El texto consolida y actualiza dos campos de la legislación en materia de etiquetado: el del etiquetado general de los productos alimenticios, regulado por la directiva 2000/13/CE, y el del etiquetado nutricional, objetivo de la directiva 90/496/CEE.
El propósito del Reglamento es perseguir un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para que los consumidores tomen decisiones con conocimiento de causa.



8 de diciembre de 2011

MEDICAMENTOS FALSOS


La falsificación de medicamentos es una amenaza para la seguridad del paciente con graves consecuencias en términos de carga de enfermedad, mortalidad y costes para los sistemas sanitarios.
Una reunión celebrada en Praga abordó este grave problema de la falsificación de medicamentos en todo el mundo. Organizado por la World Health Professionals Alliance (WHPA). En este foro, los profesionales de la salud se mostraron muy preocupados por la actual falta de armonización de la legislación internacional y la falta de sanciones disuasorias a la falsificación de medicamentos.
Organizaciones nacionales e internacionales de profesionales de la salud han acordado impulsar la iniciativa ‘WHPA Prague Call to Action’, para reducir los efectos nocivos de la falsificación de medicamentos en los pacientes.
Una forma de poner fin a esta actividad es centrarnos en la comunicación con los pacientes y el público en general acerca de los peligros de los medicamentos falsificados y de su compra a través de internet. Los profesionales de la salud están en una muy buena posición para hacer esto.

19 de noviembre de 2011

HOY "recetamos" TEATRO

          "No existe medicina para la felicidad
disfruta todos los momentos de tu vida.
No medicalices cualquier situación vital
           eso no es enfermedad,es simplemente tu vida"                  Julián Onofre Salgado Pacheco
 
"¡ Una manzanilla Doctora...! 
La vuelta de la Doctora Quina"

                        
 

16 de noviembre de 2011

TEATRO para la clausura de las VI Jornadas de UAM


El próximo sábado día 19 de noviembre, a las 20 h, en el Teatro Alcázar de Plasencia tendrá lugar la representación de la obra
                 "¡ Una manzanilla Doctora...! La vuelta de la Doctora Quina"
Esta representación clausura las VI Jornadas de Uso Adecuado del Medicamento. 
Los actores y actrices amateur son profesionales del Área y colaboradores externos que participan de forma totalmente altruista.  A los que desde aquí agradecemos su esfuerzo, constancia, paciencia, entrega, insistencia...
Os esperamos !!!

Ojalá consigamos nuestro objetivo. Intentar educar, sensibilizar y concienciar al público en los problemas sanitarios, los hábitos nocivos. Y fomentar el pensamiento crítico de los pacientes hacia el problema de la medicalización de la vida a través del teatro para fortalecer conductas saludables.
Existe evidencia que ha demostrado que, de forma controlada, es posible educar y sensibilizar al público en temas complicados y controvertidos[1], se dice del buen teatro que es una herramienta que "proporciona al público posibilidades de un rico compromiso con los diferentes temas, pero le deja libre de interpretar como quiera"[2] .


[1] La Biblioteca Cochrane Plus 2010 Número 1 ISSN 1745-999. El teatro como herramienta de compromiso público para el desarrollo de políticas sanitarias. Biblioteca
[2] M, Gergen K. Qualitaive Inquiry: tensions and transformations. In: Denzin YS, Editors. Handbook of qualitative research. Thousand Oaks: Sage Publications; 2000.

31 de agosto de 2011

Hay que saber decir NOOOOO!!!

La determinación del PSA para el cáncer de próstata o el hacer un electrocardiograma anual para la detección de alteraciones cardiacas, son claros ejemplos que no han demostrado que salven vidas. Más bien, ambas pruebas pueden conducir a una peligrosa odisea de más pruebas y procedimientos.

Menos atención de la salud puede llevar a una mejor salud, por el contrario, un mayor cuidado de la salud puede dañarla. Aunque vaya en contra de la convicción que tienen la mayoría de los pacientes de que los exámenes y tratamientos son por si mismos beneficiosos y cuántos más, mejor.

27 de julio de 2011

Donde no hay doctor


1. El cuidado de la salud no es sólo un derecho de todos, sino la
responsabilidad de todos.

2. El capacitar más a cada persona para que cuide de su propia salud debe
ser la meta principal de cualquier actividad o programa de salud.

3. Si la gente recibe información clara y sencilla, puede evitar y tratar en
casa sus problemas más frecuentes de salud. Muchas veces, la gente
puede actuar de un modo más rápido, más barato y más efectivo que los
doctores.

4. Los conocimientos médicos no deben ser un secreto guardado entre
pocas personas, sino deben ser propiedad de todos.

5. Las personas con poca educación formal son tan responsables e inteligentes como las personas tituladas.

6. El cuidado básico de la salud no debe venir de fuera, sino ser promovido
dentro de la comunidad.
Donde no hay doctor. Una guía para los campesinos que viven lejos de los centros médicos

Imagen
“El pueblo en demanda de salud”, mural de Diego Rivera

21 de julio de 2011

Cáncer de cuello uterino


Una de los temas en los que siempre tengo que estar más al día es en problemas relacionados con la sexualidad. Y no solo por que los pacientes pregunten de estos temas frecuentemente en la consulta, tambien insistentemente lo hacen familiares y amigos.






Os dejo esta magnífica guía informativa para la población del cáncer de cuello uterino y su prevención








Si alguien quiere profundizar os dejo esta guía del NHS evidence

5 de julio de 2011

Consejos y cuidados tras un ictus: información para pacientes y familiares


En la sesión de residentes, que cierra la temporada hasta después del verano, vimos como el balance entre beneficios/riesgos/inconvenientes y costes de la citicolina en ictus no justifica su uso (por cierto, hay un estudio español de coste-efectividad que enlazo, por si quedó alguna duda tras el debate del precio).
Os dejo estos consejos para los pacientes y sus familiares que seguro que les ayudan más que el tratamiento con citicolina(a no ser que aparezcan nuevos estudios que nos digan lo contrario...).