30 de diciembre de 2011

Bioética: Principio de Autonomía y Justicia

Caso clínico 1. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

Luis acude a su médico de familia demandándole un medicamento que su vecino le ha dicho que es muy bueno.
¿Cómo habría que actuar en este caso?
a.     El médico debe respetar la autonomía del paciente y acceder a su petición.
b.     El paciente nunca debe decidir sobre sus preferencias en materia de medicamentos.
c.      El médico tendría que indagar sobre las razones por las que tiene confianza en ese medicamento.
d.     Acceder a la petición de este paciente no es respetar su autonomía, ya que el paciente no es experto.
e.     La decisión más ajustada a los valores éticos, de prescribir o no el medicamento, dependerá de su precio.

Caso clínico 2. JUSTICIA
Una paciente obesa acude a la consulta solicitando un análisis. Se incorporó hace unas semanas al protocolo de obesidad del centro de salud, por lo que tiene un análisis reciente. Como no perdía peso, ha acudido a una consulta privada y el médico le solicita lo mismo que se le determinó hace un mes.
¿Cómo habría que actuar en este caso?
1.     Como tiene un análisis similar hecho recientemente, no hay motivo clínico para repetirlo en tan breve plazo y, de hacerlo, se estaría haciendo un mal uso de recursos, lo cual es una trasgresión del principio de justicia.
2.     Respetando la autonomía de la paciente, se le tendría que repetir el análisis.
3.     No es adecuado repetir la determinación, pero se puede ofrecer a la paciente una copia del último análisis que se hizo.
4.     No hay razón para practicar análisis, ya que tiene uno reciente.
5.     En esta situación se plantea un conflicto entre el respeto a la autonomía de la paciente, respecto a cuestiones relacionadas con su salud, y la justa utilización de los recursos sanitarios.
6.     Sólo las respuestas 1, 3, 4 y 5 son correctas.
7.     Sólo las respuestas 1, 3 y 5 son correctas.
8.     Todas las respuestas son correctas.


(Las respuestas, el lunes 9 de enero)


29 de diciembre de 2011

Domperidona y Riesgo Cardíaco

Algunos estudios epidemiológicos muestran que domperidona puede asociarse con un aumento de riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte súbita de origen cardíaco.
Este riesgo parece ser superior en pacientes mayores de 60 años o en aquellos que toman dosis diarias superiores a 30 mg.
Debe utilizase la menor dosis eficaz posible, tanto en adultos como en niños
Domperidona y Riesgo Cardiaco

28 de diciembre de 2011

Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario

Una vez más Antonio (Farmacéutico de Área) y Enrique (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria) del Servicio Extremeño de Salud son referentes en temas relacionados con los pacientes polimedicados.
Lo podéis comprobar en el número 4 del boletín del Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud, correspondiente al cuarto trimestre del año 2011 (volumen 35).
Boletín de Información Terapeútica del SNS Evaluación integral del paciente polimedicado: de la adecuación terapéutica, de la adherencia terapéutica, evaluación psicosocial 
¿Qué caminos seguir para actuar con el paciente polimedicado? Herramientas para la despolimedicación. Aprendamos a desprescribir

27 de diciembre de 2011

Certificado de defunción

Una circunstancia inherente a nuestra profesión de médico y que no podemos dejar de hacer. Pasamos de realizar una atención sanitaria para hacer un acto judicial. Una actividad en la que siempre tenemos dudas pues el diagnóstico del fallecimiento siempre es de presunción, salvo que se haga la autopsia, e incluso así, en un porcentaje no son concluyentes.
Adjunto un decálogo que aclara un poco el tema
Decalogo de La Certificacion de Defuncion





24 de diciembre de 2011

Feliz Navidad y enterito el 2012 a tod@s




Que 2012 venga cargado de momentos que merezcan ser vividos 

Que se cumplan todos vuestros sueños personales y profesionales. 

Gracias por estar ahí, por vuestra amistad y compañía. 

Gracias a tod@s, de todo corazón.

23 de diciembre de 2011

Guía de Planes de Cuidados de Enfermería en Atención Especializada

El Servicio Extremeño de Salud acaba de editar esta nueva publicación que pretende servir como guía de actuación para todos los profesionales de enfermería de Atención Especializada (AE) y estandarizar todas sus actuaciones en los hospitales extremeños, pero deberá individualizarse pertinentemente según cada persona particular. Supone una ayuda para la toma de decisiones en la planificación de cuidados en AE.
Ofrece diversos planes de cuidados agrupados por temáticas y organizados según los patrones funcionales de M. Gordon, estableciendo cuáles son los diagnósticos más comunes y cómo se relacionan con cada uno de sus criterios de resultados y con cada una de sus intervenciones.
La guía ha sido elaborada por un grupo de trabajo entre los que se encuentra nuestra actriz “la Dr Quina” Mª Isabel Castellote Caballero

Planes de Cuidados de Enfermería en Atención Especializada

Se suma a “Planes de Cuidados en Salud Comunitaria”, una guía para profesionales de enfermería de Atención Primaria.



22 de diciembre de 2011

Donación de sangre de cordón umbilical

Puede salvar la vida de muchas personas enfermas, niños enfermos de leucemia...


Los trasplantes de sangre del cordón umbilical (TSCU) aparecieron como alternativa y esperanza de vida para el 70% de enfermos que no tienen donante de médula ósea. Se trata de una nueva alternativa curativa para diversas enfermedades, como la leucemia, de la que cada año se diagnostican en España cerca de 4.000 nuevos casos.
Este tipo de intervención ofrece resultados comparables a los obtenidos con el trasplante de médula ósea de donante no emparentado. Dado que el trasplante de sangre de cordón umbilical no requiere una compatibilidad con el receptor tan estrecha y el tiempo de búsqueda es notablemente inferior que para la médula ósea, la probabilidad de encontrar donante y de hacer trasplante es muy superior, 80% frente a 20%.
Además el TSCU ofrece un valor añadido, ya que se complementa con el de médula ósea y ambos procedimientos no son excluyentes.
Es un procedimiento que no cuesta nada, sólo requiere el consentimiento de la madre. Las matronas son las encargadas de informar a las embarazadas sobre los beneficios de la sangre del cordón umbilical para las personas que esperan un trasplante de médula ósea. En Extremadura, el número de donaciones de cordón umbilical ha crecido casi un 17 por ciento en los últimos años, pasando de 836 en el año 2008 a 976 en 2010, gracias a ellas.
¿Por qué no las ayudamos? Sólo tenemos que informar y apoyar

21 de diciembre de 2011

“La refundación de la Atención Primaria”

Libre acceso al libro: “La refundación de la Atención Primaria” de Vicente Ortún con la colaboración de: J Gérvas, M Pérez, S Peiró, R Meneu ...
La Atención Primaria de Salud (siglas: APS), según la definición dada en la 'Declaración de Alma-Ata, aprobada por la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata de 1978 convocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la siguiente:
... la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad.
Refundación. 
1. f. Acción y efecto de transformar radicalmente los principios ideológicos de una sociedad o de una institución para adaptarlos a los nuevos tiempos, o a otros fines.

¿ La Atención Primaria de Salud debe transformar radicalmente los principios ideológicos para adoptarlos a los nuevos tiempos?
¿Funcionó alguna vez?
¿Hay que volver a los principios originales?
¿Hay que adaptarse a los nuevos tiempos?
¡Algo hay qué hacer!

20 de diciembre de 2011

Guías de Buena Práctica Clínica

La Organización Médica Colegial, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social,  ha participado en la creación de distintos tipos de publicaciones destinadas a apoyar la formación y el ejercicio de los profesionales dentro del proyecto por una "Atención Primaria de Calidad". 
Cada guía está realizada por médicos de familia, pertenecientes a los grupos de trabajo de cada patología de las sociedades científicas de atención primaria, y supervisados por un especialista en la materia. 
Una de ellas es una guía de buenas prácticas clínicas en Urgencias en el medio rural, que pretende dotar de directrices para afrontar diferentes situaciones, desde la atención a un accidentado hasta la asistencia a un parto. Subrayando la importancia de saber priorizar las actuaciones. Pretende ofrecer orientación a un colectivo que tiene que enfrentarse a una amplia variedad de patologías con muy pocos medios materiales y humanos. 
Algunas de estas guías de consulta pueden descargarse en 
http://www.cgcom.es/publicaciones

19 de diciembre de 2011

Sensibilidad Química Múltiple

Os adjuntamos el primer documento de consenso realizado en Europa sobre el síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SQM), en el que se recoge toda la evidencia científica disponible hasta el momento sobre este síndrome, que afecta mayoritariamente a mujeres.
SQM 2011

16 de diciembre de 2011

Drogas emergentes

Término que pretende englobar “drogas de síntesis”, “drogas de diseño” o “drogas recreativas” de uso común pero significado confuso y poco preciso.
La Comisión Clínica para el Plan Nacional sobre Drogas (en vigor desde 1985) ha dado a conocer su sexto informe, en esta ocasión sobre “drogas emergentes” y pone a disposición de los profesionales un documento actualizado sobre estas drogas, sus efectos sobre la salud y el bienestar de las personas, sobre la situación actual del consumo de este tipo de sustancias en nuestro país y revisa algunos aspectos legales y sociales relacionados
Las drogas emergentes constituyen un conjunto de sustancias sintetizadas de forma clandestina, con el propósito de producir, mediante variaciones en la estructura química, efectos similares o más potentes que los de las drogas clásicas.
Su uso y abuso se asocia mayoritariamente entre jóvenes y adolescentes; popularizándose, por regla general, entre los consumidores, sólo los efectos estimulantes o favorecedores de la relación con los demás, y desconociendo, como suele ocurrir en la mayoría de las ocasiones, los efectos perjudiciales sobre la salud.
El número de estas sustancias es elevado y está en continuo aumento. La Unión Europea informó de la aparición de aproximadamente 40 nuevas sustancias en 2010, entre las que se incluyen desde plantas y hongos hasta vitaminas, minerales, fármacos de uso legal o sus copias y sustancias
químicas no autorizadas con múltiples formatos de comercialización y consumo (píldoras, extractos de plantas, hongos frescos o secos, jabones, abonos vegetales, infusiones, inhalantes, etc.).
Drogas Emergentes. Informe de la Comisión Clínica

15 de diciembre de 2011

Los cribados ¿Producen beneficios y/o daños? ¿Daños?????

Los 10 criterios que dan fundamento a la existencia de los cribados los fijaron Wilson y Joungner, en una publicación de la OMS, Ginebra en 1968 (Public Health Paper, 34). Son:
1.      El problema debe ser importante para la salud pública.
2.      Existe tratamiento para los pacientes con el problema de salud
3.      Hay instalaciones para confirmar los resultados del cribado, y para el tratamiento consiguiente
4.      Existe una fase pre-sintomática o latente
5.      Se cuenta con una prueba de detección precoz
6.      Dicha prueba es aceptable para la población
7.      Se conoce la historia natural de la enfermedad
8.      Hay acuerdo sobre a quién tratar como enfermo
9.      El coste de la detección y tratamiento precoz debe ser proporcional a los costes globales
10.  La detección de casos será un proceso continuo.

Os pregunto y me pregunto:
¿Las pruebas de cribado del cáncer cumplen estos criterios?

14 de diciembre de 2011

Cribado mamográfico ¿SI o NO?

¿La mamografía salva vidas?
¿El screening del cáncer de mama podría causar más daño que bien?
Después de la sesión del pasado lunes del R4 Juan Antonio y tras el debate suscitado, dejo información para que saquéis vuestras propias conclusiones, si podéis
¡ Exámenes de mama a revisión !
 

El informe de Forrest,  investigación de 1986, llevó al inicio del programa de cribado de mama en el Reino Unido. Este análisis incluyó los datos disponibles en el momento, pero no examinó los efectos nocivos de sobrediagnóstico o falsos positivos. Forrest P. Breast cancer screening. Report to the Health Ministers of England Wales Scotland and N Ireland by a working group chaired by Professor Sir Patrick Forrest. HMSO, 1986. www.cancerscreening.nhs.uk/breastscreen/publications/forrest-report.html.
Hay un estudio que actualiza este informe. Mediante la adición a los cálculos del estudio original de los datos más recientes, y teniendo en cuenta los daños potenciales del análisis. Como era de esperar, la inclusión de estos daños redujeron los beneficios estimados para el programa de cribado. Possible net harms of breast cancer screening: updated modelling of Forrest report. Raftery J, Chorozoglou M BMJ 2011; 343

Algunas mujeres podrían tener la ventaja de ser diagnosticadas precozmente e incluso tener una vida más larga, pero otras podrían ser "sobrediagnosticadas" y "sobretratadas". Algunas tendrán una mamografía anormal, pero la investigación posterior no demostrará cáncer (falsos positivos). 
El sobre-diagnóstico por el cribado conlleva daños (estrés, ansiedad, miedo, sufrimiento) al ser la mujer tratada por un potencial de cáncer: tratamientos innecesarios tales como la eliminación de parte o todo el tejido mamario, la radioterapia, la quimioterapia, la disminución de auto-imagen, cambios sutiles en la vida diaria...

- Texto original de Arch Intern Med.2011; 171: 2043-2046 de Welch and Frankel Likelihood That a Woman With Screen-Detected Breast Cancer Has Had Her "Life Saved" http://archinte.ama-assn.org/cgi/content/full/archinternmed.2011.476
- En el último número de Gestión Clínica y Sanitaria, en la página 31: “De la investigación a la toma de decisiones. Interpretaciones sobre el ensayo del
cribado del cáncer de mama “Swedish Two-County” Tabár L, Vitak B, Chen TH et al.
Swedish Two-County Trial. Impact of mammography screening in breast cancer mortality during 3 decades. Radiology. 2011;260:658-63.
- “Encarnizamiento diagnóstico y terapéutico con las mujeres” Pérez Fernández, M. Gervás, J. Médicos generales. Equipo CESCA, Madrid.1999
http://www.equipocesca.org/wp-content/uploads/2009/04/encarnizamiento-diagnostico-y-terapeutico-con-las-mujeres.pdf
-
Los programas de prevención secundaria del cáncer de mama mediante mamografía: punto de vista del médico general Gérvas, J., Pérez Fernández, M.M. SEMERGEN. 2006; 32 (1): 31-5
http://www.equipocesca.org/organizacion-de-servicios/los-programas-de-prevencion-secundaria-del-cancer-de-mama-mediante-mamografia-el-punto-de-vista-del-medico-general/

Equilibrar los riesgos y beneficios de los programas de detección es complejo

13 de diciembre de 2011

Prescripción Prudente

Un grupo de compañeros, entre los que se encuentra, nuestro añorado Enrique Gavilán, han construido una iniciativa que pretende repasar los 24 principios de la prescripción prudente, desgranando 24 historias contadas por diferentes profesionales. Empezaron ayer
Han creado un Grupo Iniciativa por una Prescripción Prudente (IPP) que dispone de un blog  http://prescripcionprudente.wordpress.com , que os animamos a visitar.
Desde aquí aplaudimos la iniciativa y la compartimos con todos vosotros
Os "abrimos boca" con un trocito de la 1ª publicación en el blog del IPP del también amigo y compañero Galo:
“...En septiembre de este año Schiff y col han publicado una revisión, de los que  a su criterio, son los principios de una prescripción juiciosa... requisito previo para el uso seguro y apropiado de los medicamentos... demuestran problemas con medicaciones ampliamente prescritas y  ofrecen una serie de consejos para una más cauta y prudente prescripción. En estos se urge a los médicos a:
1)       Pensar más allá de los medicamentos. Por ejemplo considerar la terapia sin fármacos...
2)       Practicar prescripciones más estratégicas...
3)       ... alta vigilancia en relación con los efectos adversos
4)       ... escepticismo con los fármacos nuevos
5)       Trabajar con los pacientes para una agenda compartida...
6)       ... sopesar los resultados a largo plazo...
...un cambio en el paradigma de la prescripción, desde el equivocado “más fármacos y más nuevos es lo mejor” al más prudente y certero “menos fármacos y más tiempo testados es lo mejor.”
Principios para una prescripción prudente                                             24principios para una prescripción más segura

12 de diciembre de 2011

¿Qué es el Briefing en Atención Primaria?

En Atención Primaria el origen de los efectos adversos es multicausal, siendo el uso de fármacos el más prevalente, pero la comunicación interprofesional ocupa un 2º lugar. Casi la cuarta parte de los eventos adversos se producen por la falta de comunicación.
En no pocas ocasiones la única y la causa más frecuente de sucesos adversos es
la mala comunicación entre los diferentes componentes de un equipo
Briefing es una herramienta de comunicación efectiva y reuniones informativas multidisciplinares que se producen entre diferentes profesionales donde se analizan los incidentes sobre seguridad del paciente y se establecen las medidas preventivas pertinentes.
Este video ilustra esta falta de información entre profesionales de diferentes niveles asistenciales que puede desencadenar una situación adversa para el paciente, además de dar una sensación de descoordinación. 
Y bastante fácil de solucionar ¿No os parece?

9 de diciembre de 2011

Información alimentaria facilitada al consumidor

Se ha publicado el pasado 22/11/2011, el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
  • Etiquetas más claras para elegir mejor
  • La nueva norma define la información nutricional obligatoria que deben llevar los alimentos envasados
  • Se extiende a nuevos productos la obligatoriedad de indicar el país de origen o lugar de procedencia
El texto consolida y actualiza dos campos de la legislación en materia de etiquetado: el del etiquetado general de los productos alimenticios, regulado por la directiva 2000/13/CE, y el del etiquetado nutricional, objetivo de la directiva 90/496/CEE.
El propósito del Reglamento es perseguir un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para que los consumidores tomen decisiones con conocimiento de causa.



8 de diciembre de 2011

MEDICAMENTOS FALSOS


La falsificación de medicamentos es una amenaza para la seguridad del paciente con graves consecuencias en términos de carga de enfermedad, mortalidad y costes para los sistemas sanitarios.
Una reunión celebrada en Praga abordó este grave problema de la falsificación de medicamentos en todo el mundo. Organizado por la World Health Professionals Alliance (WHPA). En este foro, los profesionales de la salud se mostraron muy preocupados por la actual falta de armonización de la legislación internacional y la falta de sanciones disuasorias a la falsificación de medicamentos.
Organizaciones nacionales e internacionales de profesionales de la salud han acordado impulsar la iniciativa ‘WHPA Prague Call to Action’, para reducir los efectos nocivos de la falsificación de medicamentos en los pacientes.
Una forma de poner fin a esta actividad es centrarnos en la comunicación con los pacientes y el público en general acerca de los peligros de los medicamentos falsificados y de su compra a través de internet. Los profesionales de la salud están en una muy buena posición para hacer esto.

7 de diciembre de 2011

¿Cuál es la mejor dieta para adelgazar?

Muchas son las voces que suministran consejos y prescriben dietas. Todo el mundo cree saber de esta materia basándose en su propia experiencia al alimentarse. Este hecho favorece la existencia de multitud de mitos y prejuicios, incluso entre profesionales sanitarios, así como la proliferación de dietas milagro, algunas realmente pintorescas
Ante esta situación, la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, SEEDO, ha publicado unas recomendaciones que conforman el Consenso FESNAD-SEEDO y que, desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, se califica de herramienta de gran utilidad para el profesional sanitario a la hora de prescribir dietas.
Estas recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos
pretende examinar con lupa la información publicada para conocer la verdad de las diferentes cuestiones y los distintos abordajes que actualmente se plantean en la prevención y el tratamiento de la obesidad, unificando criterios de actuación.
Se trata, por tanto, de una herramienta de gran utilidad para el profesional
sanitario, que le permitirá prescribir dietas basándose en el mejor
conocimiento existente y contestar, con exactitud, a las numerosas
preguntas que seguramente recibe en la consulta y fuera de la misma.
Asimismo, permitirá a las autoridades sanitarias diseñar políticas y
programas apoyándose en el análisis riguroso de la eficacia y la eficiencia
de determinadas actuaciones.

La REVISTA ESPAÑOLA DE OBESIDAD está indexada en EMBASE/ Excerpta Medica y SCOPUS
Revista Española de Obesidad

5 de diciembre de 2011

Guía de Cuidados en Salud Comunitaria

Esta Guía es una ayuda a la toma de decisiones en la Planificación de Cuidados Enfermeros. Una guía 2.0 en Extremadura

Recoge los diagnósticos enfermeros más frecuentemente observados en Atención Primaria en formato PES (Problema, Etiología, Signos o Síntomas).  

Ofrece planes de cuidados estandarizados según los patrones funcionales de M. Gordon y elaborados con terminología NANDA (Asociación Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería), NOC (Clasificación de Intervenciones de Enfermería) y NIC (Clasificación de Resultados de Enfermería).  

La guía ha sido elaborada por un grupo de trabajo, entre los que está Mercedes García Morán, enfermera del C.S Plasencia III
Planes de Cuidados en Salud Com Unit Aria

4 de diciembre de 2011

Los INDICADORES de CALIDAD en la actividad basados en la EVIDENCIA, preferentemente con Recomendaciones Fuertes a Favor

 (Muy interesante la reflexión que hace Antonio con el apoyo de su magnífica presentación sobre ICP)
         Los indicadores de calidad que construimos en el 2003 se basaban en las evidencias que circulaban en aquellos entonces. Trataban de dar respuestas a las preguntas del 2003, y en gran parte de España eran similares, porque se basaban en las preguntas y las evidencias de ese/os año/s.
         Pero la evidencia es mucho mejor y mayor hoy, y las respuestas al 2011 no pueden contestarse con las preguntas del 2003. Sencillamente, con mucha benevolencia, no sólo los indicadores, sino la cartera de servicio de atención primaria y las que se han dado en llamar de salud pública, están basadas en el consenso y no en la evidencia.
         Cuando la calidad se pretende captar por consenso (un consenso que refuerza la conformidad con el grupo), entonces es inmune a la realidad. Y digo que es inmune a la realidad porque se confunde la realidad con registrar la actividad. A esto se le llama hacer como que se hace (o pasar la pelota). Sin advertir la anomalía, el programa se considera más exitoso si se el profesional ha hecho más registros que antes. Pero la realidad está en otro sitio, porque una actividad en la que no se conoce el riesgo basal, y/o no se tiene y/o no se ha probado la hipótesis de reducción del riesgo grave o moderado con la mínima muestra ética, y/o no se ha comenzado con una recomendación fuerte a favor (en términos de beneficios, riesgos, inconvenientes y costes), y/o no se ha hecho un pilotaje para ver cómo funciona en la comunidad; y/o no se ha implementado de menos a más, repito, de una actividad que no reúne estos presupuestos es in-evaluable, de modo que, a pesar del deseo de beneficiar, no sabremos si hemos conseguido que sea mejor, igual o mejor que no hacer nada.
         Por favor, cada año haced uno, sólo un epígrafe de calidad en la prescripción, en las comisiones de farmacia y terapéutica, en la cartera de servicios de atención primaria y en salud pública que estén basados en sus respectivas RECOMENDACIONES FUERTES A FAVOR.
         Si no pasáis a la acción, esto es sólo una autocomplaciente DISENSIÓN ESPECULATIVA. Ahora bien, para pasar de la disensión especulativa a la acción hace falta poner en funcionamiento recursos mentales que van más allá de un deseo benevolente, que un propósito como el de “el año que viene dejo de fumar”, o “desde el 15 de enero voy a hacer una hora de gimnasia para perder peso”, o “me matricularé de inglés cuando termine de evaluar la cartera”
         Antes utilizábamos la evaluación tradicional para evaluar la gestión sanitaria, la clínica, la política sanitaria, la formación médica continuada, la salud pública, la prescripción, y con tal herramienta era casi imposible pasar de conocimiento descriptivo a la acción. Pero desde el 2009, después de un enorme esfuerzo, sabemos evaluar todo tipo de tecnologías sanitarias con la mejor herramienta biomédica: la del grupo internacional GRADE.
         Nosotros seguimos compartiendo gratuitamente la formación continuada sobre esta potente herramienta, que es ética, y por ética duele al principio. Pero hacen falta muchos más profesionales, comenzando por los gestores y continuando con médicos, farmacéuticos, enfermeros, psicólogos y economistas. Porque si queremos que algo cambie, no podemos pedírselo a los demás. La sanidad pública de calidad sólo podrá salvarse si cambio yo, sin condicionar mi cambio a que cambien los demás, porque entonces el razonamiento es estérilmente circular, y de nuevo es una DISENSIÓN ESPECULATIVA AUTOCOMPLACIENTE, pero tan ineficaz como un huevo huero.

                                      Galo Sánchez (Oficina de Evaluación de Medicamentos SES)

3 de diciembre de 2011

¿Son importantes los Indicadores de Calidad de Prescripción (ICP)?

Esta semana en un seminario hemos tratado de poner de relevancia la importancia de los ICP como método para evaluar y mejorar la calidad de las prescripciones.
¿Lo habremos conseguido?
Os dejamos la presentación del ponente, D. Antonio Villafaina, Farmaceútico de Área

2 de diciembre de 2011

FIRMA POR LA CONTINUIDAD DEL PROYECTO FRESNEDA

Hace unos días os contábamos qué era Proyecto Fresneda y la situación que estaba pasando. Ha comenzado la llamada “auditoria” y les quedan apenas dos semanas.
Necesitan que toda la sociedad y el SESPA visualicen el valor que el PROYECTO FRESNEDA tiene para la población. Para ello necesitan firmas.
Si estáis de acuerdo, podéis hacerlo en el siguiente enlace:
Proteger ahora el Proyecto Fresneda es proteger el futuro de la participación comunitaria en salud para todos.

1 de diciembre de 2011

1 de diciembre Día Mundial del SIDA.

Se cumplen 30 años desde los primeros diagnósticos de esta enfermedad.
Según la Red de Vigilancia Epidemiológica de Extremadura, entre 2001 y el 31 de octubre de 2011 se han notificado 429 nuevas infecciones por VIH en nuestra comunidad autónoma. Cada año se notifican unos 40 casos nuevos de infección. 
Hasta la fecha no existe una vacuna preventiva eficaz ni un tratamiento curativo de la infección, por lo que hay que incidir sobre la necesidad de la prevención y el diagnóstico precoz, la lucha contra el estigma y la discriminación y el acceso universal a los tratamientos.