21 de octubre de 2011
"Medicina minimamente disruptiva"
27 de septiembre de 2011
"EL ENFERMO MENTAL ESPERA RESPETO DEL PROFESIONAL"
-Esa residente nueva me tiene miedo- dice un paciente adulto con síndrome de Down.
-No es miedo de ti, es miedo de ella misma pues le falta experiencia. Es nueva. Le da miedo saberse indefensa, no saber cómo reaccionar- responde la limpiadora.
12 de septiembre de 2011
"El centro de salud no es el único centro de la salud"

27 de julio de 2011
Donde no hay doctor
responsabilidad de todos.
2. El capacitar más a cada persona para que cuide de su propia salud debe
ser la meta principal de cualquier actividad o programa de salud.
3. Si la gente recibe información clara y sencilla, puede evitar y tratar en
casa sus problemas más frecuentes de salud. Muchas veces, la gente
puede actuar de un modo más rápido, más barato y más efectivo que los
doctores.
4. Los conocimientos médicos no deben ser un secreto guardado entre
pocas personas, sino deben ser propiedad de todos.
5. Las personas con poca educación formal son tan responsables e inteligentes como las personas tituladas.
6. El cuidado básico de la salud no debe venir de fuera, sino ser promovido
dentro de la comunidad.
Imagen “El pueblo en demanda de salud”, mural de Diego Rivera
16 de julio de 2011
14 de julio de 2011
12 de julio de 2011
Cultivar la salud
2 de julio de 2011
22 de junio de 2011
¿Nos entienden los pacientes?
15 de junio de 2011
Incidente crítico
1 de junio de 2011
Paciente terminal
ALUMBRAMIENTO de Eduardo Chapero-Jackson from PROSOPOPEYA PRODUCCIONES on Vimeo.
Y para relajar del anterior este otro corto nominado a los Óscar en 2010:
20 de mayo de 2011
“¿Por qué elegí ser médico de familia?”
Ayer jueves 19 de mayo fue el Día Mundial del Médico de Familia ( ya hay días para casi todo) cuya celebración se aprobó por unanimidad el pasado año en la conferencia de la WONCA (Organización Mundial de Colegios, Academias y Asociaciones Académicas Nacionales de Médicos Generales y de Familia) celebrada en Cancún (México).
La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) está llevando a cabo una iniciativa en las redes sociales para recordar la función del médico de familia y su proximidad con la población.
Animo a la reflexión a los recién incorporados R1, todo el resto de residentes y a todos los médicos de familia
“¿Por qué elegí ser médico de familia?”
Y si quieres, puedes en Twitter, donde se ha creado el hashtag #porquemedicofam responder a la pregunta, en 140 carácteres.
Se puede acceder mediante los enlaces: http://twitter.com/semfyc (añadiendo en tu “tuit” #porquemedicofam)
"No sé qué decir"
Gran película, obligada para todos los médicos. El doctor (director: Randa Haines).