Mostrando entradas con la etiqueta Salud pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud pública. Mostrar todas las entradas

18 de enero de 2012

¡Ojito con los IBPs para "todo"!

Se han identificado casos de hipomagnesemia asociados al uso prolongado de IBP. Aunque poco frecuente, puede resultar potencialmente grave.


A propósito de un caso notificado... En septiembre de 2008 se recibió en el Centro Andaluz de Farmacovigilancia (CAFV) una notificación de hipomagnesemia grave en un paciente en largo tratamiento con Omeprazol 20 mg/día por un ulcus bulbar.

Se inició un proceso de revisión de la información disponible sobre este asunto. Fueron evaluados inicialmente, y con posterioridad actualizados en varios momentos de la revisión, los datos procedentes de la bibliografía (se incluyen como referencia los dos artículos más recientes1 2), y casos procedentes de notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas y de otras fuentes de información.

Es importante por parte de todos los profesionales de la salud la notificación de sospechas de reacciones adversas de medicamentos (RAM).
Os adjuntamos el directorio de  los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano.
REFERENCIAS

  1. Cundy T, McKay JD. Proton pump inhibitors and severe hypomagnesaemia. J Current Opinion in Gastroenterology 2011; 27:180-85
  2. Swaminathan K, Wilson J. Elusive cause of hypomagnesaemia. BMJ 2011; 343:d5087

5 de enero de 2012

Los medicamentos no los "recetes" a la ligera

Porque los medicamentos no son un juego
Porque no nos sientan igual a todos. Porque hay que usarlos de forma adecuada. Porque no son inocuos. Los medicamentos NO LOS TOMES A LA LIGERA
Recetemos, pero no lo hagamos a la ligera.
Y  aprendamos además a:
  • evitar la medicalización innecesaria de las situaciones fisiológicas como la menopausia, el embarazo ...
  • despolimedicalizar y desprescribir en los polimedicados
  •  evitar la polimedicación de los pacientes crónicos y mayores, valorando beneficio / riesgo y no causando un nuevo problema de salud.

3 de enero de 2012

¡ 3 meses ! El tratamiento para prevenir la tuberculosis

Un ensayo clínico publicado en The New England Journal of Medicine
(N Engl J Med 2011; 365:2155-2166 December 8, 2011) y en el que han participado más de 8.000 pacientes, ha constatado que 12 dosis de isoniacida en combinación con rifapentina una vez a la semana es tan efectivo para prevenir la tuberculosis en personas con la infección latente como la pauta clásica de isoniacida diaria autoadministrada durante 9 meses.
Se estima que un tercio de la población mundial está infectada de forma latente por la tuberculosis, es decir, pese a tener la bacteria en su cuerpo, no están enfermos, no tienen síntomas y no pueden transmitir la infección a otros.
No obstante, si no se tratan, la probabilidad de que desarrollen tuberculosis es del 5 al 10% a lo largo de su vida, pasando, en caso de enfermar, a ser fuente de infección para otros pacientes.
La Unidad de Investigación enTuberculosis de Barcelona (UiTB) ha participado en el diseño de esta nueva pauta para la infección tuberculosa latente, junto a otros centros de Estados Unidos, Canadá y Brasil, integrados en un consorcio de ensayos clínicos en tuberculosis.

22 de diciembre de 2011

Donación de sangre de cordón umbilical

Puede salvar la vida de muchas personas enfermas, niños enfermos de leucemia...


Los trasplantes de sangre del cordón umbilical (TSCU) aparecieron como alternativa y esperanza de vida para el 70% de enfermos que no tienen donante de médula ósea. Se trata de una nueva alternativa curativa para diversas enfermedades, como la leucemia, de la que cada año se diagnostican en España cerca de 4.000 nuevos casos.
Este tipo de intervención ofrece resultados comparables a los obtenidos con el trasplante de médula ósea de donante no emparentado. Dado que el trasplante de sangre de cordón umbilical no requiere una compatibilidad con el receptor tan estrecha y el tiempo de búsqueda es notablemente inferior que para la médula ósea, la probabilidad de encontrar donante y de hacer trasplante es muy superior, 80% frente a 20%.
Además el TSCU ofrece un valor añadido, ya que se complementa con el de médula ósea y ambos procedimientos no son excluyentes.
Es un procedimiento que no cuesta nada, sólo requiere el consentimiento de la madre. Las matronas son las encargadas de informar a las embarazadas sobre los beneficios de la sangre del cordón umbilical para las personas que esperan un trasplante de médula ósea. En Extremadura, el número de donaciones de cordón umbilical ha crecido casi un 17 por ciento en los últimos años, pasando de 836 en el año 2008 a 976 en 2010, gracias a ellas.
¿Por qué no las ayudamos? Sólo tenemos que informar y apoyar

15 de diciembre de 2011

Los cribados ¿Producen beneficios y/o daños? ¿Daños?????

Los 10 criterios que dan fundamento a la existencia de los cribados los fijaron Wilson y Joungner, en una publicación de la OMS, Ginebra en 1968 (Public Health Paper, 34). Son:
1.      El problema debe ser importante para la salud pública.
2.      Existe tratamiento para los pacientes con el problema de salud
3.      Hay instalaciones para confirmar los resultados del cribado, y para el tratamiento consiguiente
4.      Existe una fase pre-sintomática o latente
5.      Se cuenta con una prueba de detección precoz
6.      Dicha prueba es aceptable para la población
7.      Se conoce la historia natural de la enfermedad
8.      Hay acuerdo sobre a quién tratar como enfermo
9.      El coste de la detección y tratamiento precoz debe ser proporcional a los costes globales
10.  La detección de casos será un proceso continuo.

Os pregunto y me pregunto:
¿Las pruebas de cribado del cáncer cumplen estos criterios?

14 de diciembre de 2011

Cribado mamográfico ¿SI o NO?

¿La mamografía salva vidas?
¿El screening del cáncer de mama podría causar más daño que bien?
Después de la sesión del pasado lunes del R4 Juan Antonio y tras el debate suscitado, dejo información para que saquéis vuestras propias conclusiones, si podéis
¡ Exámenes de mama a revisión !
 

El informe de Forrest,  investigación de 1986, llevó al inicio del programa de cribado de mama en el Reino Unido. Este análisis incluyó los datos disponibles en el momento, pero no examinó los efectos nocivos de sobrediagnóstico o falsos positivos. Forrest P. Breast cancer screening. Report to the Health Ministers of England Wales Scotland and N Ireland by a working group chaired by Professor Sir Patrick Forrest. HMSO, 1986. www.cancerscreening.nhs.uk/breastscreen/publications/forrest-report.html.
Hay un estudio que actualiza este informe. Mediante la adición a los cálculos del estudio original de los datos más recientes, y teniendo en cuenta los daños potenciales del análisis. Como era de esperar, la inclusión de estos daños redujeron los beneficios estimados para el programa de cribado. Possible net harms of breast cancer screening: updated modelling of Forrest report. Raftery J, Chorozoglou M BMJ 2011; 343

Algunas mujeres podrían tener la ventaja de ser diagnosticadas precozmente e incluso tener una vida más larga, pero otras podrían ser "sobrediagnosticadas" y "sobretratadas". Algunas tendrán una mamografía anormal, pero la investigación posterior no demostrará cáncer (falsos positivos). 
El sobre-diagnóstico por el cribado conlleva daños (estrés, ansiedad, miedo, sufrimiento) al ser la mujer tratada por un potencial de cáncer: tratamientos innecesarios tales como la eliminación de parte o todo el tejido mamario, la radioterapia, la quimioterapia, la disminución de auto-imagen, cambios sutiles en la vida diaria...

- Texto original de Arch Intern Med.2011; 171: 2043-2046 de Welch and Frankel Likelihood That a Woman With Screen-Detected Breast Cancer Has Had Her "Life Saved" http://archinte.ama-assn.org/cgi/content/full/archinternmed.2011.476
- En el último número de Gestión Clínica y Sanitaria, en la página 31: “De la investigación a la toma de decisiones. Interpretaciones sobre el ensayo del
cribado del cáncer de mama “Swedish Two-County” Tabár L, Vitak B, Chen TH et al.
Swedish Two-County Trial. Impact of mammography screening in breast cancer mortality during 3 decades. Radiology. 2011;260:658-63.
- “Encarnizamiento diagnóstico y terapéutico con las mujeres” Pérez Fernández, M. Gervás, J. Médicos generales. Equipo CESCA, Madrid.1999
http://www.equipocesca.org/wp-content/uploads/2009/04/encarnizamiento-diagnostico-y-terapeutico-con-las-mujeres.pdf
-
Los programas de prevención secundaria del cáncer de mama mediante mamografía: punto de vista del médico general Gérvas, J., Pérez Fernández, M.M. SEMERGEN. 2006; 32 (1): 31-5
http://www.equipocesca.org/organizacion-de-servicios/los-programas-de-prevencion-secundaria-del-cancer-de-mama-mediante-mamografia-el-punto-de-vista-del-medico-general/

Equilibrar los riesgos y beneficios de los programas de detección es complejo

9 de diciembre de 2011

Información alimentaria facilitada al consumidor

Se ha publicado el pasado 22/11/2011, el Reglamento (UE) nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
  • Etiquetas más claras para elegir mejor
  • La nueva norma define la información nutricional obligatoria que deben llevar los alimentos envasados
  • Se extiende a nuevos productos la obligatoriedad de indicar el país de origen o lugar de procedencia
El texto consolida y actualiza dos campos de la legislación en materia de etiquetado: el del etiquetado general de los productos alimenticios, regulado por la directiva 2000/13/CE, y el del etiquetado nutricional, objetivo de la directiva 90/496/CEE.
El propósito del Reglamento es perseguir un alto nivel de protección de la salud de los consumidores y garantizar su derecho a la información para que los consumidores tomen decisiones con conocimiento de causa.



8 de diciembre de 2011

MEDICAMENTOS FALSOS


La falsificación de medicamentos es una amenaza para la seguridad del paciente con graves consecuencias en términos de carga de enfermedad, mortalidad y costes para los sistemas sanitarios.
Una reunión celebrada en Praga abordó este grave problema de la falsificación de medicamentos en todo el mundo. Organizado por la World Health Professionals Alliance (WHPA). En este foro, los profesionales de la salud se mostraron muy preocupados por la actual falta de armonización de la legislación internacional y la falta de sanciones disuasorias a la falsificación de medicamentos.
Organizaciones nacionales e internacionales de profesionales de la salud han acordado impulsar la iniciativa ‘WHPA Prague Call to Action’, para reducir los efectos nocivos de la falsificación de medicamentos en los pacientes.
Una forma de poner fin a esta actividad es centrarnos en la comunicación con los pacientes y el público en general acerca de los peligros de los medicamentos falsificados y de su compra a través de internet. Los profesionales de la salud están en una muy buena posición para hacer esto.

1 de diciembre de 2011

1 de diciembre Día Mundial del SIDA.

Se cumplen 30 años desde los primeros diagnósticos de esta enfermedad.
Según la Red de Vigilancia Epidemiológica de Extremadura, entre 2001 y el 31 de octubre de 2011 se han notificado 429 nuevas infecciones por VIH en nuestra comunidad autónoma. Cada año se notifican unos 40 casos nuevos de infección. 
Hasta la fecha no existe una vacuna preventiva eficaz ni un tratamiento curativo de la infección, por lo que hay que incidir sobre la necesidad de la prevención y el diagnóstico precoz, la lucha contra el estigma y la discriminación y el acceso universal a los tratamientos.

2 de octubre de 2011

Vacunación de la Gripe ¿SI o NO?

El próximo 13 de octubre se inicia la campaña de vacunación frente a la Gripe estacional para la próxima temporada 2011-2012, en Extremadura. La única variación importante con respeto al año anterior es el uso de una vacuna intradérmica (INTANZA) en mayores de 60 años institucionalizados y en mayores de 75 años en general, en tanto que para el resto de población se utilizará una vacuna intramuscular (GRIPAVAC).

Os adjuntamos 2 visiones diferentes al respecto, no es nuestra intención liaros. Si que conozcáis lo que hay.


Vacuna Contra La Gripe 2011-2012
CAMPAÑA VACUNA GRIPE 2011-2012

7 de septiembre de 2011

Indicadores Sanitarios. ¿Somos todos iguales?

Según la FADPS, Extremadura está dentro de las CCAA con unos servicios sanitarios aceptables. Las comunidades autónomas con peores resultados según los parámetros analizados, siguen siendo las mismas desde hace seis años: "C..., M... y V... permanecen en los 4 últimos puestos durante los 6 últimos años analizados y que V... es la última en 7 de los 8 años analizados”, dice el informe. Si queréis conocer los nombres, podéis encontrarlo en el informe adjunto. Los criterios analizados han sido:
·Financiación, recursos y funcionamiento.
·Política farmacéutica
·Valoración de los ciudadanos
·Listas de espera
·Privatización sanitaria
Los Servicios Sanitarios de Las CCAA

2 de septiembre de 2011

¿Sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud?

La FADSP (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública) ha dado a conocer un informe en el que trata de dar respuesta a quienes pretenden poner en cuestión la viabilidad, por insostenible económicamente, del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Os lo adjunto porque creo pueda ser de vuestro interés.

Como afirma la OMS, las inequidades en el acceso a la atención y en los resultados sanitarios suelen ser mayores cuando la salud se trata como si fuera una mercancía y la atención se orienta en función de los beneficios que rinde. Es fácil predecir el resultado: pruebas y procedimientos innecesarios, estancias más frecuentes y más largas en los hospitales, aumento de los costes generales y exclusión de las personas que no pueden pagar1

Son otras las causas que subyacen bajo el incremento progresivo del gasto y la supuesta insostenibilidad del sistema sanitario, relacionadas esencialmente con el “abandono” de la Atención Primaria y con la creciente privatización y mercantilización del SNS.

1 Informe de la Organización Mundial de la Salud. ALMATY, KAZAJSTÁN. 14 de Octubre de 2008.


6 de agosto de 2011

SEMANA MUNDIAL DE LACTANCIA MATERNA 2011

Estrategia a nivel mundial para promocionar y debatir sobre la lactancia materna. Del 1 al 7 de agosto.
Más información aquí