27 de julio de 2010

Presentación sobre salud comunitaria y publicación en portugués de nuestro blog

Hola a todos,

Aunque este verano nos estábamos concediendo un respiro con el blog, dos acontecimientos nos hacen escribir esta entrada.

Por un lado, dos compañeros de Sevilla, Ana y Andrés, que estuvieron con nosotros en el curso de Salud Comunitaria que se celebró esta primavera, han hecho una sesión hace pocos días para sus compañeros en el hospital, en la que han puesto en común con ellos lo aprendido en el curso. Una maravilla de presentación en la que se acuerdan de nosotros. Desde aquí nuestras felicitaciones a estos compañeros por lo bien que lo hicieron y nuestras gratitud por acordarse de nosotros.

(Ver presentación aquí)



Por otro lado, el incombustible Tiago Villanueva, residente portugués que, precisamente, no pudo venir al curso de salud comunitaria, mandó hace unos meses una reseña sobre este blog a la Revista Portuguesa de Clínica Geral (Rev Port Clin Geral 2010;26:232), la revista portuguesa de medicina de familia. Nos lo manda para que veamos su resultado. ¡Mil gracias, Tiago!
Websaude 02 2010



¡Feliz verano a todo/as!

9 de junio de 2010

¿Radiografías para todos en los esguinces de tobillo?

En urgencias se ven muchos esguinces de tobillo. La gran mayoría de los pacientes se llevan una radiografía, si no todos. Pero ¿y si no fuera necesario? ¿Y si con una simple regla clínica consiguiéramos detectar una posible fractura en el 98% de las ocasiones? Pensad un momento la cantidad de molestias para el paciente que se podrían ahorrar, amén del dinero y el tiempo (para el paciente y para el profesional), además de los riesgos por radiaciones que suponen tantas radiografías amontonadas en el cuerpo a lo largo de la vida.

Si os ha atraído este tema, os ruego que leáis atentamente esta entrada extraída íntegramente del blog del amigo Rafa Bravo Primmun non nocere:

Las lesiones del tobillo o pie son causas frecuentes de atención en los servicios de urgencias. la medicina defensiva y el aumento en la demanda de atención médica en los servicios de urgencias, han condicionado que en estos servicios se soliciten radiografías de forma rutinaria incluso sin haber valorado previamente al paciente.

La necesidad de realizar radiografías de rutina después de cada lesión de tobillo es cuestionada, ya que menos de 15 % de los pacientes con estas lesiones tendrá una fractura significativa, aunque se reconoce que no diagnosticarlas puede tener como resultado secuelas incapacitantes. No siempre es fácil diferenciar clinicamente entre una fractura o una lesión de ligamentos, por lo que muchos pacientes pueden ser expuestos innecesariamente a radiación para descartar una lesión ósea.


Las reglas de Ottawa (Ottawa ankle rules) son un sencillo grupo de reglas de decisión clínica utilizadas en el diagnóstico de lesiones del pie o tobillo como ayuda a la hora de decidir cuando son necesarios radiografias del de pie. Son criterios de predicción o decisión clínica diseñados para reducir el número de radiografías y limitar el daño potencial por exposición a la radiación, además de disminuir costos y tiempos de espera sin omitir fracturas importantes y una disminución de la calidad de la atención médica.

Las reglas de Ottawa para lesiones del pie o tobillo son simples y fáciles de emplear y han sido validadas en varios estudios y representan una herramienta clínica atractiva que se compone de los siguientes criterios:

1. Dolor o aumento en la sensibilidad en el borde posterior de los últimos seis centímetros de la tibia y el peroné y hasta la punta del maléolo lateral (peroneo) o medial (tibial).
2. Dolor o aumento en la sensibilidad en el escafoides del tarso o la base del quinto metatarsiano.
3. Incapacidad del paciente para soportar su peso corporal inmediatamente después de ocurrida la lesión, e incapacidad para deambular más de cuatro pasos durante la exploración física en urgencias.

La presencia de una o más de estas reglas indica la necesidad de realizar radiografías para descartar lesión ósea.

De Palapa García LR.
Utilidad de las reglas de Ottawa en el diagnóstico de las lesiones agudas del tobillo o pie. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 2005; 43(4):293-298 y Bandolera nº11. De nuevo las reglas de Ottawa para el tobillo.

Para saber lo que son las reglas de Otawa y cómo interpretarlas, id por favor al enlace original del grupo que elaboró las reglas (aquí)

2 de junio de 2010

Insuficiencia venosa: ¿aportan algo los fármacos venotónicos?

Presentación de Juan A. Godoy el último día de mayo, comenzando a despuntar el incipiente calor del verano, con lo cual viene de perlas revisar si los fármacos venotónicos pueden aportar alguna ventaja en la reducción de síntomas de los pacientes que padecen de síntomas compatibles con insuficiencia venosa crónica de miembros inferiores.

Hagan apuestas sobre la solución del entuerto...

Abrazos

PD: Bien, Juan!!

IVC

24 de mayo de 2010

Sesiones de Urgencias: Presentación

Retomamos la actividad del blog, ya habiendo dado la bienvenida a los nuevos residentes y la despedida a los mayores (ya titulados).

Y lo hacemos compartiendo con vosotros la presentación que hizo Javier Escudero, tutor hospitalario de Medicina de Familia y adjunto de urgencias de este hospital. De toda la presentación, nos quedamos con la última parte, con los abios consejos de Javi, aunque desde luego toda ella será de mucha utilidad para los nuevos residentes.

Que os aproveche.

Saludos,

Urgencias, temores y dudas, presentacion para medicos residentes

18 de mayo de 2010

Evaluaciones anuales

No, no, la evaluación no es para pillaros. Se entiende que es para progresar...

En fin. Como cada año, toca evaluación. Con el fin de calificaros, de poneros nota, de certificar que sois buenos residentes. Para ello, nada mejor que quitarle el polvo y tratar de buscar entre los papeles amontonados de vuestras estanterías los diplomas de asistencia a congresos, cursos y talleres, así como las cientos de comunicaciones que habéis presentado a los congresos, y todo aquello que estiméis que ha supuesto un mérito o reto conseguido. Cuando lo tengáis todo, con el librito amarillo, os pasáis por la unidad docente para que podamos comenzar a evaluaros lo antes posible.

El plazo para poder presentar vuestros meritazos acababa este viernes, pero lo aplazaremos unos días más. No procastineis, por favor...

13 de mayo de 2010

Dedicado a los errecuatro de familia de Plasencia




Se acerca el final de la residencia para muchos de vosotros, nuestros R4. Han sido meses de mucho trabajo, en los que habéis avanzado, a veces retrocedido, aprendido e incluso desaprendido muchas cosas.

Cuatro años no dan para mucho. Todos quisiéramos poder disponer de más tiempo para poder aprender más, y sobre todo en un entorno semiprotegido como es la residencia. Pero ahora sois vosotros los que debéis manejaros sólos, sin el amparo de un tutor, y demostrar lo que sabéis, y lo que no sabéis. Es entonces cuando saldrá lo mejor y lo peor de vosotros mismos. No será un camino fácil, desde luego.


A uno le queda un sabor un tanto agridulce. Sois la primera promoción con la que hemos podido trabajar casi desde el principio de nuestra llegada a la Unidad Docente, así que hemos pasado por muchos momentos. Con vosotros hemos pagado muchas novatadas, propias de no saber qué hacer en algunos momentos. Hemos experimentado mucho (sobre todo con las sesiones, cada año con un nuevo cambio, ¿verdad?). Supongo que muchas veces habremos metido la pata. Así que no está de más pediros perdón por todo lo que no hayamos sabido hacer bien en este tiempo.


Y ahora que llega el final seréis más conscientes que nunca de lo mucho y de lo poco que sabéis de la medicina de famila. Tenéis toda la vida laboral y profesional por delante. Os toca ahora a vosotros. Y no me cabe duda de que sabréis y de que podéis hacerlo bien.


A vosotros va dedicado esta presentación, que ilustra fenomenalmente bien que lo importante no es estudiar o atesorar conocimientos, ni siquiera aprender conceptos, sino aprender a pensar, no parar de hacerse preguntas, seguir buscando respuestas. En cada paciente, en cada situación clínica, en cada jornada de trabajo. Indudablemente, la medicina de familia no se acaba nunca...

Suerte y con valentía, para adelante, chicos...

10 de mayo de 2010

Protocolo supervisión urgencias atención continuada

Todos sabéis lo importante que es la supervisión de vuestra labor, sobre todo en áreas "sensibles" como son las urgencias, tanto hospitalarias como de Atención Primaria. Aunque suena como algo lejano, hasta hace bien poquito regular cómo se supervisa, por quién, qué se supervisa y hasta cuándo era una de las cuestiones pendientes del sistema docente.

En Febrero de 2008 se publicó la norma general que regula, entre otras muchas cosas, la supervisión del residente y su concepto complementario, la adquisición progresiva de responsabilidades. Este decreto insta a cada centro a realizar su propios protocolos de supervisión. En el ámbito de nuestra Área se pensó que los dos dispositivos donde era necesario protocolizar la supervisión y la adquisición de responsabilidaes eran las urgencias hospitalarias y las de los Puntos de Atención Continuada, la primera por mandato de la Comisión de Docencia Hospitalaria y la segunda por nuestra Cómisión de MFyC.

Después de revisar la normativa viegente y los protocolos previos de otros centros y tras varias reuniones de los respectivos grupos de trabajo (en los que ha habido representación de tutores y de residentes, además de tutor hospitalario y del técnico de salud), ambos protocolos están ya aprobados y firmados. Están colgados en la página web del área. El protocolo del servicio de urgencias y el del PAC.

Sólo deseamos que estos protocolos sirvan como instrumento para normalizar y optimizar vuestro aprendizaje por dos áreas de alto interés para vuestra formación.

Un saludo,


vuestro técnico

30 de abril de 2010

Lectura crítica de los estudios de pronóstico

Ya conocéis a Rafa Bravo. Este chico no para. No sólo sigue haciéndonos pensar en su blog Primum non nocere. No sólo sigue siendo un referente obligado para conocer todo lo que se mueve en el mundo de la medicina basada en la evidencia. No sólo es el pionero de la llamada "medicina 2.0" española. Además, es buena persona y un excelente compañero y amigo.

Peloteos aparte. Ahora nos manda una nueva presentación en la que nos enseña cómo plantear la lectura crítica de los estudios de pronóstico, a veces mucho más complejos de interpretar y de entender que los ensayos clínicos.

Que os aproveche.

Buen fin de semana a todos.


vuestro técnico

27 de abril de 2010

Actividades Preventivas en AP

No hay que recordar que uno de los pilares de la Atención Primaria es la prevención. El Programa de Actividades Preventivas en Atenciòn Primaria (PAPPS) de la semFYC es uno de los grandes activos de la práctica de la medicina de familia en nuestro país.

Cada año publican una actualización. IMPRESCINDIBLE estar al tanto de este tipo de cosas.

El sumario de este año es:

EDITORIAL
Integración comunitaria de servicios y promoción y prevención. A. Martín Zurro.

EDITORIAL PAPPS
Proyecto de mejora del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS). M. Martín-Rabadán Muro, P. Subías, M. Iglesias Rodal, P. Martin Carrillo, K. Bauzá Nicolai, S. Alonso Arias, L.A. Perula de Torres, J. Mascort Roca, P. Kloppe Villegas.

EUROPREV
European Network for Prevention and Health Promotion in General Practice/Family Medicine. C. Brotons, R. Ciurana, P. Kloppe y R. Piñeiro.

GRUPOS DE EXPERTOS DEL PAPPS
Prevención de enfermedades infecciosas. M. J. Álvarez Pasquín, C. Batalla Martínez, E. Comín Bertran, J. J. Gómez Marco, J. Pericas Bosch, J. Rufino González, S. Martín Martín, M. L. Morató Agustí, J. Puig Barberá, P. Aldaz Herce e I. Pachón del Amo-
Prevención de los trastornos de la salud mental. M.C. Fernández-Alonso, F. Buitrago-Ramírez, R. Ciurana-Misol, L. Chocrón-Bentata, J. García-Campayo-
Actividades preventivas en los mayores. A. Luque Santiago, M. del Canto de Hoyos Alonso, A. Gorroñogoitia Iturbe, I. Martín Lesende, J. D. López-Torres Hidalgo y J.M. Baena Díez-
Actividades preventivas en el climaterio y menopausia. A. López García-Franco, P. Alonso Coello, E. Bailón Muñoz, B. Guitiérrez Teira, M. J. Iglesias Piñeiro, J. Ojuel Solsona, M. Fuentes Pujol y J. Landa Goñi.
Actividades preventivas en el embarazo. E. Baión Muñoz, L. Arribas Mir y J. Landa Goñi.
Prevención de embarazos no planificados. I. del Cura González, L. Arribas Mir.
Recomendaciones de actividades preventivas en la infancia y la adolescencia. J. Colomer Revuelta, O. Cortes Rico, J. J. Delgao Domínguez, M. J. Esparza Olcina, J. Galbe Sánchez-Ventura, A. Martínez Rubio, M. Merino Moína, C.R. Pallás Alonso, J. Pericas Bosch, F. J. Sánchez Ruiz-Cabello y F.J. Soriano Faura.
Recomendaciones sobre estilo de vida. F. Marqués Molías, C. Cabezas Peña, F. Camarelles Guillem, R. Córdoba García, j. Gómez Puente, E. Muñoz Seco, J. I. Ramírez Manent, D. Díaz Herraez, A. López Santiago, Mª J. Megido Badía, B. Navarro Matillas y T. Robledo de Dios.
Recomendaciones preventivas cardiovasculares PAPPS del 2009. A. Maiques Galán, C. Brotons Cuixart, F. Villar Álvarez, J. M. Lobos-Bejarano, J. Torcal Laguna, D. Orozco-Beltrán, J. Navarro Pérez, R. Ortega Sánchez-Pinilla, V. Gil Guillén.
Prevención del cáncer. M. Marzo Castillejo, B. Bellas Beceiro, E. Melus Palazó, C. Vela Vallespín, M. Nuin Villanueva, M. Vilarrubi Estrella.

8 de abril de 2010

Revistas sobre medicina de familia y atención primaria


Os pasamos tres links de páginas donde se recopilan las principales revistas médicas sobre nuestra especialidad y la atención primaria.

El primero pertenece al portal de Fisterra, y en él podréis encontrar links no sólo a revistas sobre Atención Primaria, sino de otras especialidades.

El segundo recurso es de una base de datos de revistas médicas gratuitas (freemedicaljournals.com), que tiene la virtud además de decirnos el factor de impacto de cada revista (si lo tiene). ¿Que qué es "factor de impacto"? En teoría, es una medida de la importancia de una publicación científica. Básicamente, refleja la cantidad de veces que la revista es citada por los autores en sus publicaciones, de manera que a mayor factor se entiende que es porque los contenidos de la revista son de mayor calidad. Aunque tiene muchas críticas, sobre todo porque a veces el supuesto en el que se basa ese indicador puede no ser válido, sigue siendo de referencia mundial, hasta tal punto que en algunos baremos de oposiciones sólo cuentan o cuentan con mayor puntuación las publicaciones en revistas con factor de impacto.

Lo que sucede es que publicar en una revista con factor de impacto no es fácil... Sobre todo porque la mayoría están en inglés, al margen de que suelen requerir un nivel de calidad moderadamente alto. Por suerte, ahora tenemos una revista de nuestra especialidad con factor de impacto y editada en castellano. Se trata de Atención Primaria, revista a la cual tenemos acceso a través de la plataforma de la biblioteca virtual (http://www.saludteca.es/ > Elsevier-Doyma > Medicina Familiar y Comunitaria). Si os queréis animar a publicar allí, aquí podréis descargaros las normas de autor. Y mi puerta está abierta... Al margen de ésta revista, a través del catálogo de la Doyma al que se accede por la vía antes descrita, podemos ver también otras dos, la revista Semergen y Formación Médica Continuada en Atención Primaria (FMC).

Por último, hay un directorio suizo de revistas gratuitas (a veces restringe la visita a los contenidos publicados el último año) de medicina de familia que tiene catalogadas revistas de lo más variopinta.

Os dejo. Saludos,


vuestro técnico

(Imagen extraída del Boletín "Impacto" de la Agencia de Calidad del SNS)

26 de marzo de 2010

¿URGENCIAS TOXICOLÓGICAS?

Ya tenemos dónde poder consultar

El Proyecto Toxiconet es el primer portal de España en el que los profesionales podemos consultar información y agilizar la atención, en las urgencias, por intoxicación aguda. Da información de calidad de una forma concisa y efectiva, con una actualización del contenido de forma constante.

La página web se divide en tres apartados:
1) Tratamiento general
2) Antídotos de eficacia probada, y
3) Protocolos específicos frente a las intoxicaciones agudas que se producen con una mayor frecuencia. Abarca un total de 15 protocolos De ellos, 7 son por el uso de medicamentos, 6 por el abuso de drogas, incluido el alcohol, y 2 por inhalación de los gases tóxicos (monóxido de carbono y humos de incendios).

En definitiva, es una herramienta de uso profesional muy buena e importante para la formación y para la consulta. Confio en que os será de ayuda.

‘Toxiconet” está elaborado por el Servicio Murciano de Salud (SMS) en colaboración con la Dirección General de Planificación y el Hospital Reina Sofía y puede consultarse en www.murciasalud.es/toxiconet

Salud

25 de marzo de 2010

Gracias







A los residentes de nuestra unidad docente, por haber hecho el esfuerzo de haber asistido a 18 intensas horas repartidas en tan sólo dos días, a pesar de las dificultades que nos consta muchos de vosotros habéis tenido para asistir.

A los residentes de la Unidad Docente de Sevilla, Ana y Andrés, por haber subido por la rutita de la plata hasta nuestra ciudad, y haber compartido con nosotros vuestra visión e ilusión.

A Carmina y Marcela, por venir de tan lejos, por regalarnos un pedacito de vuestra experiencia y por darnos el placer de reivindicar nuestro segundo apellido de la especialidad con orgullo.

A todos por haber participado de una forma tan intensa y creativa.

Y, como no, a Rafa, maestro de maestros, amigo y compañero de andanzas por este camino que no tiene fin.

Besos,


vuestro técnico

24 de marzo de 2010

Seminario: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN EN SALUD

Cada vez somos más conscientes de la influencia de los medios de comunicación en la salud y, sobre todo, en las expectativas de los ciudadanos respecto al mundo de la ciencia y de la salud. Sin embargo, el mundo de la información en salud, del periodismo, tiene mucho en común con la práctica profesional, porque en definitiva todos jugamos un papel en la comunicación en salud.

Para hablarnos del tema, hemos logrado arrancar de la redacción de un periódico como “El Mundo” a una invitada de lujo, María Valerio Sáinz, que además es autora del libro 'Anatomía de un MIR', del cual hemos hablado en otra ocasión. Aprovechando su visita, como no, nos comentará algunas anécdotas en torno a su excelente trabajo de documentación sobre las vivencias de los residentes de todos los rincones de nuestro país.

Esperamos contar con vuestra asistencia.

Saludos,


vuestro técnico


Cuándo: 19 Abril 2010.

A qué hora: 8.30 horas.

Cuánto: 2 horas.

Dónde: Salón de Actos del Hospital Virgen del Puerto de Plasencia (ver localización).

Para qué: Comprender la visión de los periodistas sobre las noticias relacionadas con el ámbito de la sanidad y la salud. Conocer cómo elaboran las noticias los medios de comunicación.

De qué tratará: Importancia de la información y de los medios de comunicación en salud. Gestión de la información por parte de los medios de comunicación: desde la fuente de la información hasta el papel, pasando por las notas de prensa y las agencias de comunicación. Relaciones entre los periodistas y los profesionales de la salud.

Quién lo hará: María Valerio Sáinz. Periodista. Redactora en la sección de Salud del periódico “El Mundo”. Autora del libro 'Anatomía de un MIR'.

22 de marzo de 2010

Ayudas a Proyectos de Interculturalidad y Cohesión Social

Por indicación de Victorio Perera Cárdenes, Coordinador General del PACAP, paso a comentaros la siguiente información, que viene muy al hilo de nuestro próximo curso:

"Estimadas/os compañeras/os:
Me complace enormemente notificaros la publicación de la convocatoria de Ayudas a Proyectos de Interculturalidad y Cohesión Social de la Obra Social de la Fundación La Caixa.
Esta iniciativa del Área de Integración Social de la Caixa es sin duda una de las apuestas más valientes e importantes en favor de la participación comunitaria, que se han producido en las últimas décadas en España. Desde PACAP no podemos más que estar agradecidos y orgullosos por haber sido invitados a participar en ella gracias a las buenas relaciones de comunicación y colaboración establecidas con el resto de entidades que apoyamos dicha iniciativa:

  • Instituto Universitario de Investigación en Migraciones, Etnicidad y Desarrollo Social de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Instituto Marco Marchioni Comunidad Participación Desarrollo
  • Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC)- Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP)

Os invito a que deis la mayor difusión posible a esta convocatoria en el ánimo de que cada comunidad o barrio de España donde haya un grupo de personas y entidades que trabajen en pro de la cohesión social y la interculturalidad presenten una solicitud. Una avalancha de participación sería la primera y mejor evidencia de que no se equivocan los que como La Caixa ofrecen una oportunidad a los pueblos a responsabilizarse y construir su propio futuro, aunque a veces inicialmente avancen con pasos torpes y tropiezos. En ésta convocatoria nos interesa a todos que salgan elegidos los más pertinentes, viables, productivos y sostenibles procesos comunitarios de cohesión social e interculturalidad, pues ellos asegurarán y posibilitarán nuevas y más numerosas oportunidades para todos.

Ánimo, es tiempo de participar y ponernos manos a LA OBRA.
Bases e información en:

http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/convocatorias/convivenciaentreculturas_es.html"

18 de marzo de 2010

Gestión clínica: Prescripción inducida

Hace unos días, la Fundación Gaspar Casal publicó un libro titulado "Diccionario de Gestión sanitaria para médicos". De una forma sintética pero muy ilustrativa, definen aspectos relacionados con la gestión clínica, una de las áreas más desconocidas del ábrol de competencias del médico de familia.

Dicho libro está disponible de forma gratuita en Internet, así que os lo recomiendo encarecidamente como libro de consulta, ya que cada vez más la práctica clínica se impregna de palabrotas que proceden del mundo de la gestión, así que conviene saber de qué se trata y qué significan vocablos como "contrato de gestión", "coste-utilidad", "procesos asistenciales integrados" y cosas así...

Como aperitivo, os adelanto lo que el diccionario dice sobre una palabra que habréis escichado mil veces: Prescripción inducida.

¡Que os aproveche!

Saludos,


vuestro técnico

Es la prescripción realizada por los médicos del hospital a los
pacientes de alta hospitalaria y a los pacientes no ingresados que atienden en
consultas externas, centros periféricos de especialidades y servicio de
urgencias. Es una prescripción que repercute especialmente a los médicos de
atención primaria, y contribuye al aumento del gasto farmacéutico en este nivel
asistencial. También existe un porcentaje 5% de prescripción inducida
proveniente de la medicina privada y la generada por la
automedicación.


La Administración Sanitaria exige a los médicos de Atención
Primaria mayor implicación en el control del gasto farmacéutico y uso racional
del medicamento, pero estos alegan que la responsabilidad en el coste de las
prescripciones farmacéuticas que se generan en Atención Primaria no es sólo
suya, sino que buena parte de ese coste es fruto de la prescripción inducida
desde otros niveles asistenciales.


Las diversas investigaciones que existen en torno a esta cuestión
destacan que la prescripción inducida es cuantitativa y cualitativamente
relevante y arrojan diferentes porcentajes sobre su prevalencia que oscilan
entre el 24% y el 50%, aunque en pacientes con enfermedades crónicas puede
alcanzar el 77%.


(...)

En general, el gasto generado por la prescripción inducida es mayor
(algunos expertos aseguran que el coste medio por receta es un 25 por ciento más
caro), probablemente por la utilización que hacen los especialistas de fármacos
más innovadores y, por lo tanto, más caros.

XIII JORNADAS DE RESIDENTES DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA


Vaya semanitas que llevamos. No paramos de mandaros nuevas jornadas, nuevas actividades. Se nota la llegada de la primavera!

Recordaréis las Jornadas de residentes de la sociedad extremeña de medicina de familia y comunitaria que el año pasado fueron aquí, en Plasencia. Muchos de vosotros era la primera vez que mandaba una comunicación a un congreso, incluso algunos colaborásteis en la organización.

Este año nos vamos a la zona del Guadiana, a Don Benito. Será el 15 de Abril. Para los que queráis mandar comunicaciones, el plazo acaba el día 25 de este mes, justo dentro de una semana. Las normas para envío de comunicaciones están aquí, y el modelo para remitirlas está en este archivo word.

Por ahora es eso lo que podemos avanzaros. Estad atentos a la página web de la sociedad. Nosotros, por nuestra cuenta, en cuanto sepamos más os informaremos.

Un saludo,



vuestro técnico

16 de marzo de 2010

Bibliografía para el curso de Salud Comunitaria

Documentación para el Curso:

1. Nivel muy básico: documentación sobre comunitaria para cefalópodos, amebas y salientes de guardia.
Cómo iniciar un proceso de intervención/participación comunitaria desde un centro de salud (Recomendaciones del PACAP).
Pero ¿realmente existen actividades comunitarias en el mundo?¿y en España? (Red de actividades comunitarias del PACAP 2008)
¿Hay mucha vida fuera de los despachos y las consultas? (A pie de Barrio)
Dios existe (David Werner, Aprendiendo a promover la salud)
Sin ti no soy nada
On the road

2. Nivel intermedio: documentación para mamíferos y marsupiales
Pero ¿qué es la promoción de la salud? (Glosario de Promoción de la Salud)
Lo comunitario en nuestro sistema sanitario (también podemos tener editoriales)
¿Cómo están las actividades comunitarias en nuestra tierra?
Resumen del informe
Informe completo
AUPA (AUPA!)(AUPA!)
Pero ¿existe la medicina social?¿hay vida fuera de los hospitales? (Revista Medicina Social)

3. Nivel avanzado: para seres superiores, residentes listillas o adjuntos con altos niveles de sustancias ilegales en la orina.
Cómo la semfyc calzaría la comunitaria en los centros de salud (o del eco-doppler y la cooximetría a patearse la calle).
Pero ¿cómo sabemos lo que necesita la gente? (rapid appraisal, evaluando rápido sin leerse a Pineault)
Para saber más de comunitaria que los que escribieron este monográfico (e incluso más que los autores de este curso)
Grading Evidence for Public Health Interventions (un churrasco en inglés)
Promoción de la Salud basada en la evidencia: realmente funcionan los programas de salud comunitarios? (o cuando la evidencia la marcan los de siempre)

4. Nivel imposible: sólo para la Ministra de Sanidad o Juan Gérvas
Alma Ata me mata (pero de gusto)
Pues eso (pues eso)

Encuentro de formación en Psicopatología en Évora


15 de marzo de 2010

Preguntas a responder para el curso de Salud Comunitaria

Rafa Cofiño, docente del curso de Salud Comunitaria, nos envía una serie de preguntas para que cada uno individualmente, o en grupo (por ejemplo, los residentes que comparten un mismo centro de salud, o los de cada año) respondáis para que luego, cuando llegue el curso, las podamos debatir.

Por otro lado, nos propone la siguiente actividad: que quedéis todos los residentes de un mismo centro de salud, si os parece, para que hagáis fotos del barrio o barrios que componen vuestro centro, los sitios más relevantes del mismo, reflexionando sobre el porqué esos lugares son ilustrativos de la vida del barrio, para que durante el curso nos paremos a pensar en la influencia que tiene la comunidad que rodea al centro de salud en las cosas que diariamente se ven en él.

En otro post os colgamos además la bibliografía más importante que Rafa ha seleccionado para que la vayáis leyendo y así ir introduciéndoos en el tema del curso.

Mil gracias,


vuestro técnico

"Os enviamos algunas preguntas que sería importante reflexionar y tener contestadas para el curso de Salud Comunitaria.

También os hacemos la propuesta de que saqueis fotos de la zona en la que estéis trabajando. Una foto puede servir más que mil palabras. Sacad fotos de aquello que os llame más la atención, de aquello que reflejan aspectos de cómo viven y cómo influye eso en la salud de la población para la que trabajais.

Estas son algunas preguntas:

1. ¿Cuánta población tiene tu zona básica de salud?¿Cuánta población tiene tu área sanitaria?¿Cuánta población tiene Extremadura?

2. ¿Qué porcentaje de la población es mayor de 65 años? ¿Qué influencia tiene esto para el trabajo de las áreas de salud?

3. Tu Centro de Salud, ¿está ubicado en un entorno rural/urbano?

4. ¿Existen zonas verdes? ¿Piensas que influye de alguna manera que haya más o menos zonas verdes? ¿Cómo influye?

5. ¿Cómo son las comunicaciones?

6. ¿Cuál es el principal problema de salud de la población de vuestra Área Sanitaria? ¿Por qué lo consideras así?

7. ¿Y cuáles son los tres principales de motivo de consulta de la población de tu cupo?

8. ¿Cuál es la principal causa de muerte en la población de vuestra Área Sanitaria? ¿Y en Extremadura? ¿Es la misma causa para hombres y mujeres?

9. ¿Sabes cuáles son las tasas de actividad, paro y empleo de nuestra Comunidad Autónoma?

10. ¿Conoces los recursos comunitarios y sociales que existen en tu zona básica de salud? ¿Existen asociaciones? Enumera algunos.

11. ¿Qué repercusión crees que tiene la existencia de estos recursos en la salud de la población?

Si tienes trabajadas las respuestas y tienes las fotos antes del curso, puedes enviarnoslas a rcofinof@gmail.com

Muchas gracias por vuestra colaboración!"


Rafa Cofiño

12 de marzo de 2010

Lesión en la cara un tanto peculiar...

Tarea para el finde:

Un poco de clínica, para variar registros.

¿Qué lesión tiene esta mujer en la cabeza?

Se admiten apuestas.
Saludos,


vuestro técnico

¿QUÉ TIPO DE MÉDICOS QUEREMOS SER?

1ª Un médico que trate pacientes, no enfermedades, es decir, que adapte las entidades nosológicas al contexto individual del paciente y lo haga partícipe en las decisiones relativas al tratamiento de sus enfermedades.

2ª Un médico que adopte una aproximación crítica y sea capaz de ejercer su profesión en circunstancias de ambigüedad e incertidumbre.

3ª Un médico comunicativo y empático, capaz de establecer una excelente relación con su enfermo y ganar su confianza.

4ª Un médico responsable individual y socialmente, consciente de los límites de la medicina y capaz de comunicar a sus pacientes lo inevitable de la enfermedad y de la muerte.

5ª Un médico capaz de tomar buenas decisiones tanto para el enfermo como para el sistema sanitario, es decir, que sepa conciliar los costes y los beneficios.

6ª Un médico capaz de liderar un equipo médico y que evite la fragmentación de la atención sanitaria.

7ª Un médico competente, capaz y seguro.

8ª Un médico honesto y digno de confianza quien mediante la adecuada transparencia resuelva los conflictos de intereses derivados de las influencias externas.

9ª Un médico comprometido, tanto con los pacientes como con las organizaciones sanitarias.

10ª Un médico que sea ejemplo de profesionalismo, o sea, que sin renunciar a los derechos de disfrutar del merecido descanso y de una vida familiar digna, asuma su profesión con sentido vocacional que impregne todas las facetas de su vida.

DECÁLOGO DEL MÉDICO DEL FUTURO. Publicado por la “Fundación Educación Médica” en enero de 2009

11 de marzo de 2010

XXI Congreso Nacional de Entrevista Clínica y Comunicación Asistencial

Como todos los años, el grupo de comunicación y salud de la semFYC organiza su encuentro anual. Se trata de un congreso ágil, dinámico, divertido, te lo pasas muy bien, sin dejar de aprender mucho, compartiendo experiencias, vivencias, los malos ratos del día a día, conociendo a gente interesante y haciendo ejercicios grupales curiosísimos que seguro te harán sonreir. En definitiva, es para muchos de nosotros el mejor evento científico posible al que un médico de familia puede asistir...

Este año son en Logroño. El programa está plagado de talleres interesantísimos, con un enfoque práctico y muy didáctico. Se centran en aspectos comunicacionales (manejo de la asertividad, atención familiar, comunicación de malas noticias, cómo mejorar nuestras presentaciones, comunicación en pacientes que sufren maltrato, cómo motivar a los pacientes, consulta empática, etc.) pero también en cómo manejar las propias emociones. Incluso hay salpicada actividades que mezclan lo lúdico con lo científico y lo emocional. Podéis ver el programa por días en este link.

Para mejorar el panorama, además, hay posibilidad de mandar comunicaciones. La fecha límite es el 22 de Marzo, y se pueden mandar tanto proyectos como trabajos (ya finalizados) de investigación, pero también casos clínicos (como los que estáis presentando en las sesiones de videograbaciones docentes) y experiencias.

Si queréis saber cómo hacer la inscripción, podéis consultar la página oficial del congreso.

Animaos. Yo iré. Este año no me lo pierdo, sinceramente el programa merece la pena...

Saludos,


enrique

Jornadas de Residentes semFYC, nueva información

Os informamos hace unos días sobre las XIV Jornadas de Residentes de semFYC. Ahora nos comunican que han ampliado el plazo para mandar comunicaciones (recordad: se pueden mandar casos clínicos y trabajos de investigación).

Las FECHAS IMPORTANTES son:

- 15 DE MARZO DE 2010: FECHA LIMITE ENVÍO COMUNICACIONES

- 31 DE MARZO DE 2010: PUBLICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES

- El jueves 29 de abril finaliza el plazo de inscripción a las Jornadas

Se establecen dos tipos de cuota para los congresistas asistentes a las "XIV Jornadas de Residentes":
  • MODALIDAD A. Congresistas que sean autores de comunicaciones aceptadas: 110 €.
  • MODALIDAD B. Congresistas de comunicaciones no aceptadas y todos aquellos que no hayan presentado ninguna comunicación a las jornadas: 190 €.
El formulario de inscripción lo podéis encontrar aquí.

Saludos,

vuestro técnico

10 de marzo de 2010

Prevención, detección e intervención de los profesionales sanitarios en la violencia de género

¿Qué?
Curso acreditado

¿Cómo se llama?:
Prevención, detección e intervención de los profesionales sanitarios en la violencia de género

¿Cuándo?
Días 29 y 30 de Marzo de 2010

¿A qué hora?
De 9 a 14:30 horas y de 16 a 20:30 horas

¿Cuántas horas?
20 horas docentes.

¿Dónde?
Salón de Actos de la Gerencia del Área de Salud de Cáceres.
c/ San Pedro de Alcántara, 3 • 10001 CÁCERES

Más detalles aquí:

9 de marzo de 2010

Kit de supervivencia del curso de salud comunitaria

Como recordaréis, los días 22 y 23 de este mes tenemos el curso de Salud Comunitaria. El docente del mismo, Rafa Cofiño, persona aplicada donde las haya, se ha preocupado de elaborar un dossier o kit de supervivencia para ir "calentando motores". Es decir, que vayáis leyendo el documento, es divertido, ameno y al mismo tiempo interesante. Así que, ya sabéis, todos debéis haber leido el kit antes del curso. Inexcusable.

Ahí lo tenéis. Ya nos contaréis qué os parece.

Un saludo,


vuestro técnico

8 de marzo de 2010

Guía de cuidados paliativos

Os dejamos colgado un documento interesante sobre ciudados paliativos, de la sociedad española homónima (Secpal). Visto en el interesante blog llevado por profesionales de enfermería "Bioética y Urgencias".

Saludos,

Guía de Cuidados Paliativos

5 de marzo de 2010

La crisis de la planificación en el sistema MIR

Tribuna de la incansable Verónica Casado, Presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, hace unos días, en Diario Médico. En ella, analiza la situación del sistema MIR, sus carencias, paradojas, errores y aciertos. Y lanza al aire muchas cuestiones, muchas preguntas, que nadie sabe ni quiere responder.

Como tarea para el fin de semana, por favor, leed la tribuna y si lo consideráis oportuno, comentadlo y compartid lo que el texto os suscita. El debate sobre estas cosas es necesario. Las cosas de las que Verónica habla también son docencia...

Saludos,


vuestro técnico

SE DEBE FORMAR MIRANDO AL BIEN DE TODA LA SOCIEDAD
La crisis de la planificación

El debate sobre la recirculación de los residentes de Medicina de Familia es importante, pero menor en un contexto sanitario con más lagunas. Mientras todo el mundo defiende la necesidad de impulsar la primaria, ni la financiación ni los planes de estudio responden a esta demanda social.

Verónica Casado Presidente de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria - Viernes, 22 de Enero de 2010

En los últimos días se está produciendo un debate en Diariomedico.com altamente interesante, y sobre todo necesario, en relación con las renuncias en el MIR. El debate parece ofrecer discrepancias, aunque en el fondo no hay tantas porque hay un hilo conductor que une todas las opiniones. Estamos en una situación de crisis en la planificación de especialistas en nuestro país sobre la que es preciso reflexionar y actuar. No se pretende minimizar las renuncias de Medicina de Familia ni de ninguna otra especialidad, porque son uno de los grandes signos de alarma de que algo no funciona. Sin embargo, consideramos que el debate hay que contextualizarlo en un análisis más extenso y profundo: la planificación de necesidades de especialistas. No estamos en un sistema de mercado libre, sino que, desde hace años y tras largos debates políticos, este país se dotó de un Sistema Nacional de Salud que por definición debe tratarse de un sistema de alto perfil de planificación.

Y sin embargo, últimamente, nos enfrentamos con datos que deben hacernos pensar. En 2008 se licenciaron en nuestras facultades 3.841 médicos; en la convocatoria 2008-2009 del examen MIR se ofertaron 6.729 plazas, quedando vacantes 91, de las que 51 fueron de Familia. La última plaza se obtuvo con el número 9.428. ¿Cómo se cubren esas casi 3.000 plazas de diferencia entre licenciados y oferta MIR? ¿Son insuficientes las plazas de las facultades? ¿Está sobredimensionada la oferta MIR? ¿Tienen empleo en España nuestros especialistas?

Quiero hacer varias consideraciones ante estas preguntas. La cobertura de las plazas MIR tiene varios orígenes: los recién licenciados, los especialistas en formación que renuncian, los especialistas que tienen una especialidad y optan a una segunda o a una tercera especialidad, y los médicos de otros países (comunitarios y extracomunitarios). Aunque estas fuentes se van incrementando, lo cierto es que el riesgo de vacantes está ahí. Es difícil saber quién tiene más razón, si las facultades con el número de médicos que forman o el Ministerio de Sanidad y las comunidades al fijar las plazas de posgrado, pero parece evidente que, si divergen tanto ambas, pueden quedar puestos desiertos y, matemáticamente, la que más plazas ofrece es la que corre el riesgo de tener más vacantes. Si además es una especialidad en precario, el problema se agrava. Es evidente que esto sucede porque esta fuerza de trabajo profesional durante el MIR, aunque no sea absorbida posteriormente por el mercado laboral, aporta su trabajo al sistema durante 4-5 años. ¿Pero esto es lo mejor para la organización, para los profesionales, para la inversión en formación?

Salvo un 20 por ciento de especialidades bien dimensionadas tanto en oferta como en mercado laboral y bien cuidadas en el grado, el resto tenemos dificultades. En el caso de Medicina de Familia, sus fortalezas son contar con un buen programa de especialidad, con profesionales cada vez más cualificados y con alto nivel de resolución, lo que ha permitido asumir el incremento de presión asistencial que ha soportado el primer nivel, no sólo por razones socio-demográficas (el envejecimiento, la dependencia, la inmigración, etc.), sino también por el traslado de servicios tradicionalmente asumidos en el segundo nivel y la asunción de nuevas competencias que nos ha permitido trabajar en otros entornos diferentes a la atención primaria con alto nivel de resolución. Sin embargo, la especialidad cuenta con amenazas importantes. La primera es que las facultades han tenido una escasa orientación a la Medicina de Familia y difícilmente se crean vocaciones cuando se desconocen contenidos y métodos propios que desde el hospital o la superespecialización no se tienen. El Espacio Europeo de Educación Superior pide una orientación a los perfiles más demandados por la sociedad y evitar los contenidos superespecializados. En nuestro país ya hay facultades que están respondiendo a esta responsabilidad social y sanitaria y están incorporando interesantes cambios en los que no sólo identifican la atención primaria como un excelente ámbito de prácticas para una formación polivalente, sino que la Medicina Familiar y Comunitaria cuenta con una asignatura obligatoria y colabora, por su transversalidad, impartiendo algunos contenidos de elevada prevalencia y trascendencia en la comunidad. La otra amenaza importante es que si los médicos de familia debemos representar el 50 por ciento de las plantillas de médicos, la oferta MIR debería ir en este sentido, a pesar de que en la última convocatoria representaba sólo el 27 por ciento.

Paradojas e interrogantes
A todo este panorama, para empeorarlo, se unen las renuncias, la recirculación y la re-especialización. En general, un porcentaje de los que acaban Familia y vuelven a hacer el MIR no lo hacen porque no les guste su especialidad o tengan un gran afán de superación, que también los hay, sino por motivos laborales difíciles. Y esto es grave ¿Por qué decimos que no hay médicos de familia y sin embargo hay en algunas regiones profesionales que acabaron hace más de diez años su especialidad y están en empleo precario? ¿Por qué la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación (Aneca) ha verificado planes de estudio que no incluyen asignaturas de Familia? ¿Por qué no se amplía la capacidad docente a la mayor parte de centros de salud dotándoles de recursos humanos y materiales necesarios para formar especialistas? ¿Por qué si se convocan cien plazas para una oposición se presentan miles de candidatos? ¿Por qué no se hace una apuesta financiera real por la primaria? ¿Por qué las organizaciones tanto de hospitales como del primer nivel siguen, salvo en alguna autonomía, anclados en modelos obsoletos de organización y de relación?

La cuestión no es buscar culpables, sino soluciones, y éstas implican planificar a tres niveles: grado, formación especializada y mercado laboral, de forma coordinada y competente. Por mucho que hayamos conseguido entre todos una gran especialidad, si no se orientan las vocaciones hacia los perfiles más demandados, si no se planifica el MIR hacia las necesidades y si el empleo no es digno, agotaremos un sistema bueno, muy bueno. Las actuales propuestas de reforma de formación especializada son sólo herramientas que funcionarán si están en un contexto de respuesta planificada global a las necesidades de nuestra sociedad.

4 de marzo de 2010

Jornadas de Mejora de la Seguridad del Paciente

En el próximo mes de Abril, el 27 concretamente, tendrá lugar en Madrid las III Jornadas de Mejora de la Seguiridad del Paciente en Atención Primaria. En dicha actividad se debatirán sobre el factor humano en la Seguridad del Paciente, a la vez que habrá talleres sobre cómo evitiar o minimizar la aparición de incidentes a través de técnicas como el análisis del incidente. Podéis ver el programa en este vínculo.

También se pueden elaborar y enviar comunicaciones a esta Jornada. El plazo máximo es el 13 de Marzo. Información sobre cómo elaborarlas, aquí.

Como alicientes para asistir, además del interesantísimo e incipiente tema para la Atención Primaria, están el hecho de que es en Madrid y que la inscripción cuesta sólo 100 €. Por si fuera poco, hay un premio especialmente reservado para las mejores comunicaciones realizadas por residentes de medicina de familia.

Para saber más, leed este interesante artículo publicado en el New England Journal of Medicine: Residents’ Suggestions for Reducing Errors in Teaching Hospitals.


Saludos,


vuestro técnico

3 de marzo de 2010

IV JORNADA DE CASOS CLINICOS en Medicina de Urgencias y Emergencias

La Sociedad Extremeña de Urgencias y Emergencias, SEMES Extremadura, organiza todos los años unas jornadas de presentación de casos clínicos en Urgencias. Habitualemente hay una nutrida representación de nuestro hospital y consiguientemente de los residentes de esta Unidad Docente. Incluso algunos años ha habido residentes cuyos casos clínicos han sido premiados. A la presentación del caso y su correspondiente certificado, se añade el aliciente de que dichas comunicaciones se publican en un libro, con lo que el caso clínico queda publicado (interesante de cara a coger puntos para futuras oposiciones).

Este año, las jornadas se celebrarán en Cáceres. Para información adicional, podéis escribir a este correo: casosclinicos.semesextremadura@gmail.com; o bien pasaros por aquí y consultar las bases y programa de la actividad.

No olvidéis estas fechas clave:

  • El Plazo de recepcion de Casos finaliza el 30 de Marzo 2010.

  • Los autores de los casos seleccionados deberán enviar la presentación del mismo en formato Power Point antes del día 30 de Mayo.

  • La presentacion de los casos se realizara el 3 de Junio 2010, en el Salón de Actos del Hospital "Virgen de la Montaña" de Cáceres.

Así que ya sabéis, a buscar casos y a trabajar conjuntamente con los adjuntos de la puerta del hospital, es una buena oportunidad para participar en una actividad científica, colaborar en un tema más grato con la gente de urgencias y además, quién sabe, a lo mejor cae incluso un premio... ¡Ánimo y a trabajar! Ya sabéis que nos tenéis a vuestra disposición para lo que os haga falta.

Saludos,


vuestro técnico

1 de marzo de 2010

La dama, la muerte ¿y el triunfo de la medicina?

La dama y la muerte.

Corto español nominado al oscar de la lucha dentre la vida y la muerte de una ancianita aparentemente frágil... aunque no todo es lo que parece.

¡Suerte, a ver si hay oscar!

26 de febrero de 2010

Manual e instrucciones para guiar el aprendizaje de la comunicación clínica

El lunes que viene, día 1 de Marzo, está programada la primera sesión de Problem Based Interview. En este tipo de sesiones, aprenderemos cómo mejorar aspectos concretos de la comunicación con los pacientes a través de la visualización de grabaciones de entrevistas clínicas.

Para sacarle el máximo partido a este tipo de sesiones, tened en cuenta varias cuestiones:



  • Hay que centrarse en una escena con un paciente determinado, una sóla consulta. Y de esa consulta, centrarse en un momento de la misma en el que haya ocurrido algo desde el punto de vista comunicacional digna de ser analizada (la comunicación de una mala noticia, la información sobre cómo tomar una medicación de pauta compeja, el manejo de una situación difícil, la comunicación con una persona con problemas de lenguaje, etc). El que decide qué consulta y qué pasajes de la misma son las que hay que seleccionar es el residente al que le toca presentar la sesión.


  • NO es necesario prepararse ni un guión, ni un power point ni nada. Trabajaremos en la sesión SÓLO con las imágenes.


  • Debéis traer la grabación ya vista, preferiblemente con vuestro tutor, vista y "re-vista", en varias ocasiones, pero analizando lo que se dice (lenguaje verbal), lo que no se dice pero se ve (lenguaje no verbal) y el tono del lenguaje verbal (lo que se conoce como "paralenguaje"), y, sobre todo, el efecto que sobre el paciente y sobre ti mismo tiene la comunicación.


  • Si queréis repasar los aspectos comunicacionales desde el plano teórico, os recomiendo una guía que es la que os entregué el año pasado a todos vosotros (los residentes de esta unidad docente) y que para el que no la tenga podéis verla y bajarla e imprimirla desde más abajo.


  • Desde el punto de vista logístico, para no perder tiempo durante la sesión, traed la escena ya cortada o bien identificada. O la traéis en un pendrive, o en un CD-DVD o en la cámara original, pero sabiendo claramente dónde está la escena que veremos en la sesión.


  • Para la sesión en sí, seguiremos un esquema similar al de los incidentes críticos:

1) Ver la escena. Si es posible, por su longitud, se verá la consulta entera y luego volveremos a visualizar en segunda instancia sólo el pasaje en el que el residente quiere que nos detengamos.


2) El residente nos dirá los hechos, lo que se ve, lo que pasa en la entrevista y en el pasaje concreto en el que nos detendremos a analizar.


3) El residente nos comentará el efecto que entiende que han tenido los hechos sobre él mismo y sobre el paciente (principalmente emociones).


4) Discusión grupal: de una forma ordenada, pidiendo turno de palabra, todo el que quiera puede hacer aportaciones SIEMPRE CONSTRUCTIVAS. No se trata de juzgar lo que hace el residente, sino de aportar visiones sobre cómo mejorarlas, qué habilidades y técnicas comunicativas para mejorar la relación con el paciente.


5) Si procede y tenemos tiempo, algunas de las técnicas y habilidades comentadas se ejercitarán in situ a través de pequeñas teatralizaciones o role playing.


La primera en presentar será Esther. Ánimo y suerte. ¡Entre todos te arroparemos! Saldrá bien.


Saludos,



vuestro técnico

NOTA: esta guía es sólo orientativa. Tengo que reconocer que mi valoración de este libro es un tanto sesgado, porque participé en él y sobre esta guía hice mi tesis doctoral. Si necesitáis algo más de documentación, o preferís utilizar otras guías, os la puedo facilitar.

24 de febrero de 2010

La llamada al especialista

Muchos de vosotros habéis mostrado en más de una ocasión que uno de los momentos más angustiosos durante las guardias es la llamada al especialista. Aunque esté justificada, aunque lo hagamos bien, a veces no somos correspondidos y podemos encontrarnos con una situación de muy difícil digestión, que probablemente condicione el resto de la guardia y que añada aún más ansiedad ante la siguiente llamada que te toque hacer.

No es fácil afrontar dichas situaciones. Lo mejor es evitarlas (no me refiero a la llamada en sí, sino el "mal rollo"), pero no es fácil. No hay soluciones impecables para estos momentos. Pero sí algunos consejos que os pueden ayudar.

En el libro en el que algunos de vosotros ha colaborado, el "Manual de supervivencia del Joven Médico de Familia", hay un capítulo en el que hablamos de este tema e introducimos algunos trucos y consejillos para intentar que no nos coman la moral. A ver si os sirve.

Un saludo,


vuestro técnico

Una de las cuestiones que más estrés produce en una guardia de ámbito
hospitalario es la llamada al especialista de planta. Esto es aún más
manifiesto cuando resulta además que el especialista en cuestión está de
guardia localizada. Muchos de nosotros, desafortunadamente, hemos tenido
malas experiencias en ese sentido. El temor que a veces sentimos cuando nos
vemos obligados a utilizar el recurso de consultar a un compañero de guardia
o trasladarle la necesidad de intervención quirúrgica o de internamiento, a
veces juega malas pasadas y puede llevar a malentendidos en los cuales
alguno de los tres implicados (paciente, el otro especialista o tú) puede
salir perjudicado.
Es conveniente antes de la llamada repasar los procedimientos o protocolos del
hospital, para cerciorarte de su oportunidad. A veces los pacientes acuden por
problemas de salud complejos y en ese caso el manejo en urgencias puede llegar a
ser engorroso de explicar. Para tener claro qué decir, puede ser útil hacerse un esquema mental o incluso por escrito de los elementos esenciales del escenario
clínico, y los motivos de la llamada. Cuando llames al especialista de planta,
antes de nada preséntate e indicándole de dónde le llamas. Dirígete con respeto
y con voz amable. Sé asertivo, hablando con seguridad, exponiéndole los elementos
clave del caso y justificando los motivos de la llamada de una forma clara y
lógica; al mismo tiempo, sé receptivo y acepta las sugerencias que te
puedan dar si éstas son aceptables (cerrarse en banda no conduce generalmente a
nada). Si encuentras alguna discrepancia, trata de averiguar el motivo de la
misma. A veces, la resistencia puede ser tan insignificante que con una
breve exploración inicial, antes de meterte de lleno en la discusión, se
puede llegar a una solución sencilla por ambas partes. Mantén siempre un
tono de la conversación adecuado, evitando elevar la voz y tratando de
contener tus propias emociones (el típico “contar hasta diez” o respirar
profundamente antes de responder). Evita llevar la discusión al plano
personal: debes centrar la conversación a los hechos que te llevan a llamar
al compañero. Si recibes instrucciones por teléfono, asegúrate de haberlas
entendido bien, y si para ello necesitas que te lo repita o tomar nota no
dudes en hacerlo. Si consideras que las instrucciones son de vital
importancia o de trascendencia legal, puede ser necesario que utilice otra
vía como puede ser que rellene una hoja de interconsulta. Para ello, es
imprescindible que conozcas el funcionamiento del hospital y tus derechos
como trabajador, y que sepas hacerlos valer sin menoscabar el derecho del
otro ni mostrarle falta de respeto. Probablemente poniendo en juego algunos de estos elementos consigues evitar discusiones innecesarias entre compañeros de trabajo.

22 de febrero de 2010

Jornadas de residentes semFYC 2010

Como todos los años, la vocalía de residentes de la sociedad española de medicina de familia y comunitaria organiza sus propias jornadas científicas. Este año serán las decimocuartas jornadas de residentes, y se celebrarán en Santiago de Compostela el 7 y 8 de mayo.

Como actividades principales, destacan tres mesas interesantes: la vida tras la residencia, la situación de la Medicina Familiar y Comunitaria en la Universidad, y la Cooperación Internacional. También están previstas unos seminarios sobre el uso de las Benzodiazepinas, las vacunas y la Enfermedad Tromboembólica. Por último, varios talleres sobre dermatología, Arritmias, manejo del Politrauma, vendajes funcionales, inmigración y Enfermedades tropicales y los siempre presentes factores de riesgo Cardiovasculares.

También se pueden mandar comunicaciones, tanto de trabajos de investigación como de casos clínicos. Me temo que no hemos sabido transmitir la información con tiempo: la fecha límite para mandar comunicaciones acaba el 28 DE FEBRERO DE 2010!! Ya lo sé, mea culpa... Pero si tenéis ya estructurado algún resumen de algún caso sólo hay que ponerse un rato y se manda. Me ofezco para asesoraros y echaros una mano, para compensaros.

Más información, aquí.

Gracias y perdón...



vuestro técnico

19 de febrero de 2010

Sociedades científicas: Encuesta para residentes

Como sabéis, la nuestra es, quizá junto con la especialidad de preventiva, epidemiología y salud pública, la única especialidad que tiene tres sociedades científicas: en síntesis, la mayoritaria es la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la que mayor progresión ha tenido en los últimos años ha sido la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la que más cambios ha sufrido últimamente es la Sociedad Española de Medicina General y de Familia (SEMG).

Esta última nos manda por correo electrónico una encuesta dirigida a los residentes de MFyC, con el objetivo de conocer de vuestra boca aspectos relacionados con la especialidad y con las sociedades científicas.

Podéis acceder a la encuesta aquí (es un formulario pdf que, una vez rellenéis casilla a casilla, podéis enviar por correo electrónico o bien imprimir y remitir por correo postal a SEMG Paseo Imperial 10-12 28004 Madrid). Os lo ponemos como tarea para el fin de semana.

Gracias. Un saludo,


vuestro técnico

17 de febrero de 2010

Curso: Atención a la Comunidad

Hasta ahora, con ninguno de los residentes de esta unidad y desde que la coordinadora, Cristina, y yo, estamos trabajando para esta Unidad Docente, se había realizado ninguna actividad de formación sobre la salud comunitaria. Así que ya es hora que comencemos con un curso-taller sobre esta parte imprescindible de nuestra especialidad y que nos da el segundo apellido de la misma (Medicina Familiar y COMUNITARIA).

Y lo hacemos un un taller que nos dará Rafa Cofiño, médico de familia que trabaja en Asturias (patria querida) y que es autor del blog que tiene el mismo título que el taller: "Salud Comunitaria". Un blog de culto, imprescindible para todo médico de familia que se precie. El taller será muy divertido, seguro, pero también tendréis que currar algo. Rafa nos madará documentación que colgaremos a través de este blog y que previamente deberéis haber leído y digerido.

Por lo pronto, os pasamos el programa del curso.



Y aprovechando que hablamos de la hermanita pequeña de nuestra especialidad, damos a conocer una interesante web, la del Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria (PACAP), y su revista, "Comunidad", que hasta ahora podíamos ver en Internet gratis y que a partir de ahora se editará en papel, previa suscripción (si estáis interesados, rellenad este cupón que encontraréis dando a este vínculo, y lo mandáis al PACAP.

De dicha revista colgamos una experiencia preciosa titulada "Trabajo grupal con cuidadores en Atención Primaria: una propuesta desde la metodología de los procesos correctores comunitarios", de la médico de familia madrileña Elena Aguiló.



Saludos comunitarios,





vuestro técnico


16 de febrero de 2010

Curso: "Doctor, vengo a por la baja". Aspectos legales en incapacidad temporal (2ª edición)


En muchas ocasiones han surgido dudas en las sesiones de casos clínicos y de incidentes críticos sobre cómo manejar el siempre temido y evitado tema de las incapacidades laborales. Algunos incluso habéis demandado formación e información al respecto.

Pues bien, os pasamos información sobre un curso online que oferta la sociedad española de medicina de familia y comunitaria, sobre el manejo de la incapacidad temporal. Viene que ni pintado para este tema. Se trata de un curso gratuito. Tenéis más información en la web de la semfyc:

En el terreno de la incapacidad temporal (IT), el médico a menudo se encuentra incómodo; hasta tal punto que, a veces, renunciaría con gusto a la gestión de esta prestación para evitar tantas tensiones con pacientes, empresas, Inspección Médica, etc.

Estamos acostumbrados a manejar la incertidumbre clínica, pero nos sentimos más incómodos cuando las dudas nos asaltan en el terreno legal: ¿Se puede dar un alta para dos días después? ¿Puede el especialista dar bajas? ¿Cuál es la duración correcta de cada proceso de IT? ¿Qué pasa si es autónomo? ¿Y si se trata de un accidente de trabajo? ¿Qué ocurre cuando pasa al paro? ¿Y si la Inspección Médica pide información? En este curso damos respuesta a éstas y otras dudas. Además se aporta un material al que se puede recurrir para solventar las que surjan en el futuro. Un mejor conocimiento de las características de la prestación nos ayudará a mejorar su gestión.

11 de febrero de 2010

Cafés de evidencia: Cochrane Journal Club

Todos conocéis ya a estas alturas que las revisiones sistemáticas y metanálisis de la Cochrane son de muy alta calidad y muy útiles para la práctica clínica. Pero leerlas a veces es harto complicado: son revisiones largas, de una media de 30-40 páginas, con multitud de datos, palabrejas de esas que gustan mucho a los metodólogos y poco a los clínicos (sesgos, p, intervalos de confianza, el valor beta, aleatorizado, etc).

Pero ahora nos facilitan la tarea con un nuevo recurso: El Cochrane Journal Club. No son más que resúmenes muy sencillitos de las revisiones de la Librería Cochrane, resúmenes que perfectamente se pueden leer tomando el café con el tutor al final de la jornada de trabajo (o con una caña yu unas morcillitas también).

Cito textualmente del boletín Impacto de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud (del ministerio de sanidad):

En el último número de 2009, The Cochrane Library, inició la publicación
del Cochrane Journal Club que, de manera gratuita, permite el acceso a distintos
materiales en inglés que resumen críticamente revisiones sistemáticas Cochrane.

En su sitio web (http://www.cochranejournalclub.com/)
se proporciona acceso libre a la revisión sistemática original en inglés que se
comenta críticamente y se ofrecen dichos comentarios en diferentes
formatos:

- Un resumen con los antecedentes que destacan la
relevancia de la revisión.
- Un podcast que resume la revisión
sistemática.
- Un espacio en el que los usuarios del recurso pueden hacer
preguntas para aclarar algunos aspectos de la revisión que son contestados por
los propios autores.
- Unas preguntas básicas para la lectura de los
principales aspectos de la revisión
.
- Una sección de artículos relacionados.
- Presentaciones en
PowerPoint
con los principales puntos de interés de la revisión
(incluyendo un resumen de los resultados y las tablas principales) que siguen la
estructura habitual de un taller de lectura clínica.

Las presentaciones se ofrecen en una versión que destaca los aspectos
clínicos más relevantes y otra que comenta aspectos metodológicos. De este modo las presentaciones pueden aprovecharse para comentarlas en sesiones
clínicas o bibliográficas
, ya que facilitan la discusión de los
principales aspectos clínicos, posibles conclusiones controvertidas o los
aspectos metodológicos más destacables.

Los contenidos que se publican en Cochrane Journal Club son elaborados
por los propios autores de las revisiones seleccionadas, supervisados por una
unidad editorial central y por el editor de los podcast de las revisiones
Cochrane (Mike Clarke, Director del UK Cochrane Centre). De momento se han
publicado materiales sobre tres revisiones, entre las que se encuentra la
primera revisión de revisiones sistemáticas publicada en The Cochrane Database
of Systematic Reviews: Fármacos biológicos para la
artritis
.

7 de febrero de 2010

USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO (URM)

Debido a la amplísima oferta de medicamentos disponibles, que aumenta progresivamente con nuevos principios activos y presentaciones autorizadas, es cada vez más necesario para el URM hacer una adecuada selección de medicamentos.
El farmaceútico de Área Antonio Villafaina me ha remitido una GUÍA DE INDICADORES DE CALIDAD DE PRESCRIPCIÓN, con su permiso, os adjunto una parte que creo que puede ser de vuestro interés y curiosidad, sobre conceptos, abreviaturas (DDD=Dosis diaria definida. DHD=dosis diaria definida por cada 1.000 habitantes y día), novedades C o D, Intercambio Terapéutico, Equivalente Terapéutico, Alternativa Terapéutica.
Todo es poco para intentar hacer un uso racional de los recursos, entre ellos los farmacológicos

5 de febrero de 2010

Yerro, ergo soy humano


REFLEXIÓN PARA EL FIN DE SEMANA
A veces actuamos sin pensar. Tanto, que a veces metemos la pata pero no somos conscientes de nuestros errores.

En el blog "Sin estetoscopio", unos evidenciólogos mexicanos pertenecientes a un centro de Medicina Basada en la Evidencia repasan en una entrada los sesgos cognitivos, es decir, los errores de la mente. ¡Evidentemente!

Lo transcribimos para vuestro disfrute.

Saludos

“Llamamos experiencia al conjunto de nuestros errores”
- Oscar Wilde (1854 - 1900)

Antes de pasar a las diferentes estrategias diagnósticas usadas por los clínicos, es importante darnos cuenta de nuestros errores. Pero este paso es muy difícil ya que es una práctica a la que los médicos no estamos acostumbrados (o nacimos con ella o no nos enseñaron adecuadamente), y este comportamiento parece verse directamente proporcional a la edad del clínico.

Muchas veces nos sentimos tan seguros de un diagnóstico que no importa lo que nos digan, no cambiará nuestra manera de pensar, y nos aferramos puerilmente a una entidad clínica sin tomar en cuenta a nuestros pacientes.

Cuando llegamos a una conclusión diagnóstica de forma rápida (por ejemplo, al ver a un niño con varicela) llegamos a esa conclusión gracias a un proceso mental llamado “heurística”. Llámele sentido común, adivinanza acertada o como sea, el caso es que tuvimos fortuna en no equivocarnos.

Las heurísticas en medicina deben enseñarse, aprenderse y hacerlas conscientes para que, cuando sean erróneas, nos demos cuenta más fácilmente del error y no lo repitamos.
Pero ¿qué pasa cuando la heurística es errónea?
A la heurística no-acertada se le conoce como sesgo o error cognitivo.

A continuación cito algunas heurísticas y por ende sus respectivos sesgos (errores, cuando nos equivocamos) que como clínicos cometemos al momento de hacer un diagnóstico:

Heurística de representatividad: Esta heurística es en realidad buena, y pocas veces errónea. La utilizamos en base a nuestro conocimiento previo. Sucede cuando asumimos un diagnóstico en base a nuestra “base de datos” mental y creamos estereotipos. Por ejemplo, si un paciente de 4 años tiene fiebre de 6 días de evolución, exantema macular diseminado, ganglios linfáticos crecidos, hinchazón de manos y pies, y mucosa oral enrojecida con descamación, es muy probable que sea una enfermedad de Kawasaki, y en la mayoría de las ocasiones no nos equivocaremos; sin embargo, un pequeño porcentaje de casos NO serán Kawasaki (tal vez será un sarampión, o un adenovirus); y es precisamente a esa posibilidad a la que debemos estar abiertos. Similar a el típico escenario de “si hace como pato, camina como pato… debe ser un pato” (pues no siempre es así, hay fulicas americanas que no son patos pero parecen patos).
Heurística de disponibilidad: un estudiante que acaba de regresar de su rotación por infectología, es llamado a rotar en ortopedia y trauma; en esta sala, para él, todo paciente con fiebre que ve, cree que presenta dengue, ya que su rotación fue en Veracruz y vio muchos casos. Otro ejemplo, de la vida cotidiana, es aquel cuando nos enteramos por las noticias que acaba de descarrilarse un tren donde murió mucha gente. Al día siguiente tenemos un viaje, y decidimos viajar en coche.

Sesgo de exceso de confianza: esto es más común y seguramente vemos casos a diario; el típico caso es el del médico que se confía en su conocimiento, que da un diagnóstico apresurado y no da cabida a que puede estar equivocado(a). En estos casos se usan mucho las corazonadas, haciendo a un lado el pensamiento crítico.
Sesgo de confirmación: Un paciente llega de México a los EEUU con diarrea y fiebre de 10 días de evolución. El doctor en EEUU que lo atiende sospecha fuertemente amibiasis, y las preguntas que hace van orientadas a esta enfermedad (¿tiene familiares con diarrea?, ¿ha tenido dolor de estómago?) y desecha por completo otras preguntas, siendo que el paciente tiene una gastroenteritis viral común y corriente. En este sesgo, el médico se “casa con” y aferra a su diagnóstico, y hace pruebas de laboratorio sólo para confirmar su diagnóstico.

Sesgo de correlación ilusoria: Niño de 4 años con resfriado común de 5 días de evolución, la madre ha ido con distintos médicos (uno por día, como ocurre en nuestro país con frecuencia) ya que no se cura rápido. Al sexto médico (sexto día y sexto medicamento) se quita la fiebre y las molestias (porque se trata de un virus y esa es la evolución natural de la enfermedad). El niño vuelve a jugar y es feliz. Conclusión de la madre: El sexto médico y por lo tanto, el sexto medicamento antibiótico, fue el genio que lo curó, o como decimos en México, ¡el “mero bueno”!
En conclusión, ya que existen muchos tipos de sesgos o errores cognitivos, lo más importante es estar al tanto de ellos, para que dentro de una aplicación de humildad y pensamiento crítico, asumamos que podemos estar equivocados. Si aceptamos eso, tendremos avanzado el camino en un muy buen porcentaje de los procesos diagnósticos y de toma de decisiones que hacemos.